Cuidado e higiene de los sentidos del tacto y del olfato, con actividades lúdicas

Los sentidos, en particular del tacto y del olfato, no solo son vitales para el relacionamiento con el mundo, sino que también junto a los otros sentidos juegan un papel muy importante en el aprendizaje y desarrollo social de los niños.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2339
GENTILEZA

El sentido del tacto permite a los niños descubrir texturas, temperaturas y formas, lo que les ayuda a mejorar sus habilidades motoras y cognitivas.

Consejos para el cuidado del sentido del tacto

1. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer y después de jugar al aire libre, para evitar infecciones y mantener la piel saludable.

2. Hidratarse la piel con crema para prevenir la piel agrietada y mantener la sensibilidad del tacto.

3. Vestir con ropa adecuada según el clima: usar ropas de abrigo en invierno o prendas más ligeras durante el verano.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Importancia del sentido del olfato

El sentido del olfato está estrechamente relacionado con la memoria y las emociones. Para los niños, percibir ciertos olores puede evocar recuerdos y mejorar el aprendizaje.

Consejos para el cuidado del sentido del olfato

1. Mantener un ambiente limpio y ventilado para proteger el sentido del olfato. El polvo y los olores fuertes pueden irritar las vías respiratorias.

2. Identificar olores: realizar actividades educativas para que identifiquen distintos aromas mejora la percepción y el desarrollo del lenguaje descriptivo.

3. Evitar sustancias irritantes: protegerse de la exposición a sustancias nocivas como el humo del cigarrillo y productos químicos fuertes. Estos pueden dañar los receptores olfativos.

APRENDE MÁS

¡Vamos a jugar!

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2339

1. Juego de texturas

¿Qué es la textura?

La textura es cómo se siente o parece algo al tocarlo o verlo. Ejemplos: textura suave como el algodón o seda, áspera como el papel de lija, dura como una roca o un vaso de vidrio, blanda como una esponja, lisa como una hoja de papel.

Procedimiento

a. Disponer de diferentes materiales como tela suave, papel de lija, algodón, otros.

b. Tocar por turnos y describir sus texturas: suave, áspera, dura, blanda, lisa.

2. Olimpiada de olores

Procedimiento

a. Disponer de diferentes especias y alimentos.

b. Oler con los ojos vendados con un pañuelo las diferentes especias y alimentos, y animarse a describir y adivinar cada aroma.

Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios. Ciencias Naturales. 2.° ciclo.

Enlace copiado