Cada año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, sus beneficios para la humanidad, al tiempo de alertar sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.
El 24 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para concienciar sobre las terribles consecuencias sociales, económicas y para la salud de esta enfermedad.
El tema de este año es «Salud para todos», la OMS celebrará su 75º aniversario bajo el lema 75 años mejorando la salud pública.
La malaria es una enfermedad febril aguda que no conoce fronteras nacionales y que requiere que los países trabajen juntos para poder erradicarla.
El tabaco es responsable de una enorme cantidad de daños a la salud y es una de las principales causas de muertes evitables en el mundo.
Se celebra cada 29 de setiembre desde el 2000. El objetivo de esta fecha es concienciar a la población para cuidar el corazón, un órgano vital para una buena calidad de vida.