Alfabetización mediática: tips para desarrollar el pensamiento crítico en entorno digital

En el número anterior hemos visto por qué necesitamos una alfabetización mediática que nos ayude a acceder adecuadamente a los medios y evitar caer en desinformación o engaños.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2348
GENTILEZA

Hoy seguiremos con algunas estrategias para analizar de manera crítica los medios digitales.

1. Ideas previas

Responde.

-¿Crees que todas las informaciones que aparecen en los medios son ciertas?

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

-¿Qué haces para interpretar los mensajes mediáticos?

2. Lee con atención los siguientes tips para desarrollar el pensamiento crítico en entorno digital.

3. Cómo desarrollar el pensamiento crítico en entorno digital.

Para la APA (American Psychological Association), la alfabetización mediática «es la alfabetización en el siglo XXI», y es una «habilidad esencial para la vida que debe construirse sobre una base, no implementarse en el último minuto».

4. ¿Cómo se puede desarrollar esa capacidad?

-Aprender la lectura lateral, un método de verificación de datos en el que los lectores evalúan la calidad y credibilidad de una fuente y de los materiales a los que están expuestos (por ej., en redes sociales e internet), mientras los lee.

-Comparar distintas perspectivas para comprender cómo los medios moldean las opiniones y las narrativas.

-Evitar caer en trampas de pensamientos comunes (esto es, distorsiones cognitivas que pueden afectar a la percepción o a una correcta toma de decisiones) que se amplifican con las tecnologías, por ejemplo: «todos en las redes sociales son más felices que yo» o «mi amigo debe estar enfadado si no ha respondido a mi WhatsApp».

-Analizar sesgos y persuasión en videojuegos compartidos.

5. A estas sugerencias de APA podemos agregar las de:

-Saber navegar por los motores de búsqueda y proteger datos personales en línea.

-Comprender cómo los algoritmos influyen en el contenido, cómo priorizan publicaciones en función al comportamiento del usuario.

-De esta manera se puede contribuir al desarrollo de un entorno responsable y ético en el mundo digital.

6. Responde. ¿Para qué sirve la lectura lateral? Averigua cómo se hace.

7. Entresaca una serie de vocablos que se relacionen con la educación digital y escribe oraciones que sirvan para aprender a moverse en el entorno digital.

8. Cita ejemplos de cómo se pueden comparar distintas perspectivas.

9. Elabora otros ejemplos de «pensamientos comunes».

Enlace copiado