Día Mundial de la Hipertensión

La sangre es un fluido que circula dentro de conductos diferenciados llamados venas y arterias. Al moverse dentro de los mismos genera cierta presión para la cual existen valores normales y fuera de rango.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2120

Cargando...

La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce, al moverse, contra los vasos sanguíneos. Esta fuerza puede medirse por medio de un aparato llamado esfigmomanómetro. Al contraerse el corazón se registra el valor máximo (presión sistólica) y al relajarse, el valor mínimo (presión diastólica) y se mide en mm de mercurio.

Generalizando se puede afirmar que 120/80 son los valores normales de la presión arterial en los adultos. Entonces, la hipertensión es la presión sanguínea elevada, por encima de los valores citados, pero mantenidos en el tiempo, no algo que ocurre en forma aislada.

La hipertensión es una peligrosa patología, ya que no presenta síntomas en la mayoría de los casos y representa un gran riesgo porque predispone a la aparición de otras enfermedades cardiovasculares, como el infarto, la arteriosclerosis, se relaciona directamente con los ACV (accidentes cardiovasculares), afecta seriamente a los riñones, la vista y otros órganos.

En conocimiento de todo el daño que la hipertensión representa para la salud de las personas, la OMS fijó el 17 de mayo de cada año como fecha para conmemorar el Día Mundial de la Hipertensión y así promover la concienciación y aunar esfuerzos para prevenir, detectar y controlar esta enfermedad.

Este año, el lema es «Estilo de vida saludable, presión arterial saludable» para enfatizar la importancia de los hábitos saludables en la prevención y control de la hipertensión.

Algunos de esos hábitos que deben promoverse son:

No fumar y evitar ser fumador pasivo.

Moderar el consumo de bebidas alcohólicas.

Alcanzar y mantener el peso ideal.

Realizar ejercicios físicos (aeróbicos o de resistencia),

30 a 50 minutos por lo menos tres veces por semana.

Disminuir el consumo de sal y de grasas saturadas en la dieta diaria.

Aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibras, como frutas, verduras, cereales, legumbres y de lácteos bajos en grasa.

Si la persona ya fue diagnosticada como hipertensa, debe tomarse los medicamentos de la manera y con la frecuencia que el médico indica. Es importante recordar que la hipertensión no se cura, por lo tanto, aunque se alcance y se mantenga la presión arterial dentro de los valores normales, nunca se debe abandonar la medicación.

Actividad

Cita.

Órganos afectados por la hipertensión:

Enfermedades relacionadas con la hipertensión:

Alimentos cuyo consumo debe aumentarse en la dieta diaria:

Sustancias cuyo consumo debe disminuirse para evitar la hipertensión:

Fuentes: https://fundaciondelcorazon.com, https://www.heart.org

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...