Agente causal
El VPH es un grupo de más de 200 virus relacionados, de los cuales al menos 40 tipos pueden infectar el área genital, así como la boca y la garganta. Están divididos en dos categorías principales:
-VPH de bajo riesgo: estos tipos pueden causar verrugas en las áreas genitales y anales.
-VPH de alto riesgo: algunos tipos pueden llevar al desarrollo de cáncer, incluyendo el cáncer de cuello uterino, pene, ano y orofaringe.
Signos y síntomas
La mayoría de las infecciones por VPH no causan síntomas visibles y se resuelven por sí solas. Sin embargo, cuando los síntomas aparecen, pueden incluir:
-Verrugas genitales: son bultos carnosos pequeños que pueden aparecer en el área genital o anal.
-Cambios en las células cervicales: detectables a través de pruebas de Papanicolaou; pueden ser un signo de infección de alto riesgo o cáncer.
-Lesiones premalignas: en la piel o mucosas, que sin tratamiento adecuado pueden progresar a cáncer.
Modo de contagio
El VPH se transmite principalmente a través de contacto directo con la piel durante las relaciones sexuales vaginales, anales y orales con una persona infectada. La infección puede ocurrir incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas visibles.
Prevención

1. Vacunación. La vacuna contra el VPH es altamente efectiva y se recomienda para preadolescentes de ambos sexos, idealmente antes del inicio de la actividad sexual.
2. Uso de preservativos. Aunque no ofrecen una protección completa debido al contacto piel con piel, los preservativos pueden reducir significativamente el riesgo de transmisión del VPH.
3. Pruebas regulares. Las mujeres deben someterse a pruebas de Papanicolaou rutinarias para detectar cambios precancerosos en el cuello uterino.
4. Educación sexual. Informar a los jóvenes sobre prácticas sexuales seguras y la importancia de la vacunación puede reducir la incidencia del VPH.
5. Limitar el número de parejas sexuales. Mantener una pareja no infectada en una relación estable y fiel también reduce el riesgo de infección.
En conclusión, el VPH es un virus común que puede causar graves problemas de salud si no se trata a tiempo y adecuadamente. Comprender los signos, los síntomas, y aplicar métodos preventivos efectivos son claves para reducir la incidencia de infecciones y sus complicaciones potencialmente mortales. La educación continua y el acceso a la atención sanitaria en los hospitales públicos y privados son esenciales para controlar y prevenir la propagación del virus.
Contesta con V o F según sean falsas o verdaderas las proposiciones.
( ) 1. La sigla del virus del papiloma humano es (VPH).
( ) 2. El VPH se transmite principalmente a través de las relaciones sexuales vaginales, anales y orales con una persona infectada.
( ) 3. Los preservativos ofrecen una protección completa contra el VPH.
( ) 4. Las verrugas que aparecen en el área genital o anal son signos y síntomas del papiloma humano.
( ) 5. La vacuna contra el VPH se recomienda solo para preadolescentes de sexo femenino.
( ) 6. El cáncer de cuello uterino se examina mediante pruebas de Papanicolaou.
Fuente: MEC. 2014. Programa de estudios de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. 3.er ciclo. Paraguay.