La idea de dedicar un día a los animales nació para recordar que sienten, necesitan cuidados y comparten el planeta con las personas.
En distintos países se aprovecha para promover la adopción responsable, prevenir el maltrato y hablar de la naturaleza en clase. No es solo una fiesta: es una oportunidad para pen- sar cómo tratas a los animales cercanos y a la fauna silvestre.
¿Qué significa «bienestar animal»?
El bienestar animal tiene que ver con su estado físico y mental según las condiciones en que vive y muere. Eso incluye alimentación adecuada, agua limpia, un lugar seguro, atención veterinaria y poder expresar comportamientos propios de su especie. También implica evitar el dolor, el miedo y el estrés, algo clave tanto para mascotas como para animales de granja y de zoológicos.
Animales y ambiente: cómo se ayudan
Cuidar animales y cuidar el ambiente van de la mano. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que cuando se protegen la biodiversidad y los hábitats, también se favorece la salud de los animales silvestres.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
A su vez, los ecosistemas sanos ayudan a que haya agua limpia, suelos fértiles y menos riesgos de enfermedades. Por eso, aprender sobre reciclaje, no ensuciar ríos y reducir el uso de plásticos también son formas de cuidar a los animales.
¿Mascotas en casa? Tenencia responsable
- Adopta, no compres por impulso. Elige según el espacio y el tiempo que le puedes dedicar.
- Vacunación y desparasitación al día en la veterinaria.
- Castración: previene enfermedades y crías no deseadas.
- Identificación: placa con nombre y teléfono.
- Juego y ejercicio: además de divertir, reduce el estrés y los comportamientos peligrosos.
Fauna silvestre: admirar sin tocar
- No capturar animales silvestres ni comprar productos hechos con sus partes como pieles, plumas, colmillos, etc.
- Si encuentras un ave o cría sola, no la levantes de inmediato: muchas veces sus padres están cerca. Contacta a un centro de rescate o a las autoridades ambientales para recibir indicaciones.
- En los paseos, mantiene distancia y silencio. Observa con binoculares.
Seguridad: señales de respeto
- Pide permiso antes de acercarte a un perro o gato que no conoces.
- No molestes a un animal cuando come o duerme.
- Aprende a leer señales: si gruñe, muestra los dientes, eriza el lomo o se esconde, necesita espacio.
- Lávate las manos después de jugar con animales o visitar granjas.
Lo que puedes hacer hoy en tu escuela
- Campaña de agua y sombra: diseña con tu grupo carteles y coloca en un rincón visible para recordar que los animales necesitan agua fresca y espacios protegidos del sol.
- Mapa de la fauna local: investiga qué especies viven cerca, cómo cuidarlas y qué amenazas enfrentan, usando fuentes confiables.
- Club de lectura y cine: elijan cuentos y documentales que muestren comportamientos naturales y buenos cuidados a los animales.
- Jornada solidaria: recolecten alimentos, mantas y elementos de limpieza para un refugio de animales responsable de tu comunidad.
Responde
- ¿Qué necesita una mascota u otro animal de tu entorno para estar sano y tranquilo hoy?
- ¿Cómo afecta lo que haces al lugar donde vive la mascota u otro animal?
- ¿Por qué no debes comprar animales silvestres ni productos hechos con sus partes?
Fuentes: FAO. Bienestar animal y biodiversidad.