«Noche de paz»: de una pequeña iglesia austríaca al mundo
La noche del 24 de diciembre de 1818, en la iglesia de San Nicolás, de Oberndorf bei Salzburg (Austria), sonó por primera vez «Stille Nacht». La letra la había escrito el sacerdote Joseph Mohr en 1816, y la música la compuso dos años después el organista Franz Xaver Gruber. La interpretación inaugural fue para voz y guitarra, según la tradición, debido a que el órgano de la parroquia estaba averiado.
El villancico se difundió rápidamente por Europa gracias a familias de cantores tiroleses (como los Strasser y los Rainer), y con el tiempo se tradujo a centenares de idiomas. Hoy es uno de los cantos navideños más conocidos del planeta y forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Austria.
Lea más: ¡Feliz Navidad!

Letra y créditos de «Noche de paz»
- Letra original (alemán): Joseph Mohr (1816) — dominio público
- Música: Franz Xaver Gruber (1818) — dominio público
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- Versión en español: traducción tradicional (dominio público)
Noche de paz, noche de amor,
todo duerme en derredor.
Entre los astros que esparcen su luz,
bella, anunciando al niñito Jesús,
brilla la estrella de paz,
brilla la estrella de paz.
Noche de paz, noche de amor,
oye humilde el fiel pastor
coros celestes que anuncian salud,
gracias y glorias en gran plenitud
por nuestro buen Redentor,
por nuestro buen Redentor.
Noche de paz, noche de amor,
ved qué bello resplandor
luce en el rostro del niño Jesús;
en el pesebre del mundo la luz,
astro de eterno fulgor,
astro de eterno fulgor.
«Campana sobre campana»: raíz andaluza y eco popular
«Campana sobre campana» pertenece al repertorio tradicional español, con origen andaluz y vinculación a los cantos de campanilleros. Su difusión se dio por transmisión oral y, ya en el siglo XX, por la labor de coros, parroquias y grabaciones populares que la consolidaron como un clásico en España y América Latina. Con imágenes de Belén, pastores y el tañido de campanas, su letra sintetiza la devoción navideña en clave costumbrista.

Letra y créditos de «Campana sobre campana»
- Letra: tradicional (dominio público)
- Música: tradicional (dominio público)
Campana sobre campana,
y sobre campana una,
asómate a esa ventana,
verás al Niño en la cuna.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan,
¿qué nueva me traéis?
Recogido tu rebaño,
¿a dónde vas, pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan,
¿qué nueva me traéis?
Campana sobre campana,
y sobre campana dos,
asómate a esa ventana,
porque está naciendo Dios.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan,
¿qué nueva me traéis?
APRENDE MÁS
Busca varias versiones en YouTube y practica con tus hermanos. ¡Feliz Navidad!
