Puapy. Mbohapy pu’ae ojoaju ramo peteĩ ñe’ẽpehẽme.
Triptongo. Cuando tres vocales están juntas en una misma sílaba.
Koichagua pu’ae aty ojehu mbohapy pu’ae oñemo ñe’ẽpehẽvo ohojeýramo oñondive.
Este tipo de grupo vocálico se forma cuando al separarse en sílabas las tres vocales permanecen juntas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Umi mbohapy pu’ae oñemohendava’erã kóicha:
Esas tres vocales deben estar ubicadas de la siguiente manera:
Pu’ae kangy + pu’ae atã (imuanduhéva) + pu’ae kangy
Vocal débil + vocal fuerte (acentuada) + vocal débil
Techapyrã/Ejemplos
Ruguái: ru-guái (cola/rabo).
Guéi: guéi (buey).
Kuãirũ: Kuãi-rũ (anillo).
Lea más: Pukõi: los diptongos en guaraní, definición, ejemplos y ejercicios de aplicación
Pukõi’ỹ. Peteĩ ñe’ẽpehẽme ojojuhu ramo mokõi pu’ae atã ojeiva’erã ojuehegui katuete. Mokõi pu’ae atã ohóva ojoapykuéri ñe’ẽpehẽme araka’eve nomoheñóiva pukõi. Avei umi oĩháme peteĩ pu’ae atã, pu’ae kangy ykére ha pe ikángýva ári ho’a ramo muanduhe, umi pu’ae ojehekyiva’erã ojuehegui.
Adiptongo. Si en una misma sílaba se encuentran dos vocales fuertes deben separarse indefectiblemente. Dos vocales fuertes juntas en una misma sílaba nunca forman diptongo. También cuando se encuentra una vocal fuerte al lado de una vocal débil y si esta está acentuada, esas vocales deben separarse.
Oñehesa’ỹijo porãve hag̃ua oñemboja’óta mokõime:
Para analizar mejor se divide en dos partes:
1. Mokõi pu’aeguigua
Heta ñe’ẽme ojejuhu mokõi pu’ae ojoapykuéri jehaípe, oñemoñe’ẽpehẽvo katu
ndahyapumo’ãi hikuái mokõivéva peteĩ ñe’ẽpehẽme. Ko’ápe ojeguereko pukõi’ỹ.
De dos vocales
En muchas palabras se encuentran dos vocales juntas en forma escrita, pero al separar en sílabas no se pronuncian ambas vocales en una misma sílaba. En este caso se tiene adiptongo o hiato.
Péicha jave pe muanduhe (hai térã pureko) ojehykuavo pu’ae kangy ári.
En estos casos el acento (gráfico o fónico) recae sobre la vocal débil.
ai aĩ au ae ao ay ei ea eĩ ia oi oĩ oy oa
oe yũ
Techapyrã/Ejemplos
Poapy: po-a-py (ocho).
kuñataĩ: ku-ña-ta-i (señorita).

2. Mbohapy pu’aeguigua
Oĩ avei ñe’ẽ ojojuhuhápe mbohapy pu’ae ojoapykuéri jehaípe, katu oñemoñe’ẽpehẽvo ndahyapumo’ãi hikuái mbohapyvéva peteĩ ñe’ẽpehẽme. Ko’ápe ojeguereko pukõi’ỹ avei.
De tres vocales
Hay también palabras en las que se encuentran tres vocales juntas en forma escrita, pero al separar en sílabas no se pronuncian las tres vocales en una misma sílaba. En este caso se tiene también adiptongo o hiato.
Techapyrã/Ejemplos
kakuaa: ka-kua-a (adulto).
Paraguay: Pa-ra-gua-y (Asunción).
Tembiaporã

Fuente: GAMARRA, PAULINA C. (2022). Guarani maymávepe g̃uarã. Guaraní para todos.
Diario ABC Color. Asunción, Paraguay.