Día del Indígena Americano: mapa de los grupos indígenas que habitaron el continente

19 DE ABRIL.- El 19 de abril de 1940 se reunió en la ciudad de Pátzcuaro, México, el primer Congreso Indigenista Interamericano donde se estableció el «Día del Indígena Americano», con el objeto de resguardar a las culturas aborígenes de nuestro continente.

Día del Indígena Americano
Día del Indígena AmericanoArchivo, ABC Color

Cargando...

También se creó el Instituto Indigenista Interamericano. Todas estas acciones colaboran en comprometernos a ser parte de una América intercultural sobre la base del respeto a la identidad e historias de todos los pueblos que habitan nuestro continente.

Pueblos originarios en busca de reconocimiento… un poco de historia

Cuando los europeos comenzaron el proceso de conquista y colonización del continente americano una multitud de grupos habitaban el continente, desde pueblos cazadores recolectores hasta grandes civilizaciones, grupos con diversas características recibieron, rechazaron, lucharon y se integraron a los conquistadores. Con el tiempo y el proceso de conquista, muchas de estas culturas pasaron a ser cuestionadas, perseguidas e, incluso, en algunos casos, aniquiladas.

En otros casos, la cultura originaria atrapó de alguna manera a los conquistadores, logrando sostener parte de sus costumbres, idiomas y tradiciones, incorporando lentamente esos elementos mediante el mestizaje cultural.

Si bien nacieron muchas nuevas identidades en nuestro continente, gran cantidad de pueblos originarios lograron mantener su identidad indígena, y hoy la comunidad internacional apoya el establecimiento de legislaciones que defiendan y sostengan a estas comunidades.

Reflexionamos

¿Cómo podemos mejorar en el respeto a los otros?

Conociendo más su historia.

Saber más sobre otras realidades es una forma de abrir la mente y el corazón, y desarrollamos una empatía que nos permite ser respetuosos ante las diferencias.

El conocimiento nos mejora como personas.

Aprende más

1. Indaga sobre la diferencia entre los términos indio e indígena.

2. Observa el mapa de América y los múltiples nombres de los grupos indígenas que habitaron el continente.

3. Selecciona uno de los pueblos sobre el que quieras conocer más y elabora una ficha informativa sobre el mismo. Te presentamos una ficha didáctica que puede ayudarte a conocer más.

Nombre del pueblo originario:

Ubicación (Aquí puedes escribir el territorio que ocupaba en el pasado y el territorio o localización actual de algunas parcialidades que todavía vivan en comunidades originarias.)

------------------------------------------------------------------------

Origen (¿Desde qué año hay registro de su existencia? ¿A qué grupo poblacional del continente pertenecen?)

------------------------------------------------------------------------

Características culturales (Aquí es donde se hace más amplio el abanico de posibilidades: lengua, arte, costumbres y religión son los elementos claves en esta categoría.)

------------------------------------------------------------------------

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...