Día Mundial de la Población: desde la prehistoria hasta la actualidad

11 DE JULIO.- Nuevamente nos convoca la recordación de un día mundial, en este caso, el Día Mundial de la Población.

Día Mundial de la Población
Día Mundial de la PoblaciónArchivo, ABC Color

Desde los remotos orígenes de la humanidad, fuimos habitando la tierra en diferentes espacios y tiempos y, desde entonces, fuimos aumentando exponencialmente. Poder enfrentar el futuro requiere una permanente reflexión sobre el pasado, que muchas veces nos da pautas del camino a seguir.

Día Mundial de la Población
Día Mundial de la Población

Prehistoria

En la prehistoria, cuando los humanos sobrevivían con la caza y la recolección, se estima que la población mundial alcanzó los 5 millones de habitantes. Con el descubrimiento de la agricultura y la cría de animales, las condiciones de vida mejoraron y con ella se produjo un importante primer aumento de la población, y pasó de 5 millones a 50 millones.

Edad antigua

Para la era cristiana la población ya se estima en 250 millones y desde ese momento hasta el año 1000, aproximadamente, se mantuvo esa cifra de manera constante.

Edad media

La Edad Media en Europa marcó un hito negativo en la población mundial: la peste negra. Los cambios climáticos afectaron las cosechas, se encarecieron los productos, disminuyó la disponibilidad de alimentos que produjo una gran mortandad, estimada en 75 millones de personas en un lapso de 20 años.

Edad moderna

Con las mejoras en la higiene y la alimentación, la peste negra fue desapareciendo. La Edad Moderna con los descubrimientos y la ampliación del comercio trajeron un lento aumento de la población, que alcanzará aproximadamente 600 millones.

Edad contemporánea

La revolución Industrial iniciada en 1750 producirá una explosión demográfica, duplicando la población mundial en menos de cien años, que alcanzó los 1200 millones. Entre 1800 y 1900 la población casi se duplicó y en 1950 se llegó a los 2500 millones de habitantes. Este crecimiento fue aún más destacable si se tiene en cuenta que se produjeron dos guerras mundiales que acabaron con más de 70 millones de personas, y la gran epidemia de gripe (1918-20), que causó más de 50 millones de muertos.

Actualidad

Entre 1950 y 1990 la población mundial volvió a duplicarse, debido sobre todo al crecimiento de África, Asia y América del Sur. En el 2000 se superaron los 6000 millones de habitantes, aunque empezó a disminuir el ritmo de crecimiento de la población (70-80 millones por año). En el 2015 la población supera los 7300 millones y, previsiblemente pueda llegar a 9800 millones en el 2050.

Aprende más

La historia como disciplina científica encuentra una gran ayuda en otras ciencias, en este caso las estadísticas. Con ayuda de la profesora de matemáticas, elabora un gráfico sobre el crecimiento poblacional utilizando los datos proporcionados en la cronología de la población.

Enlance copiado