Boquerón durante la guerra
Declarada ya la guerra, la consigna principal era recuperar el territorio ocupado por el Ejército boliviano, y uno de los principales objetivos fue el fortín Boquerón, que había sido fundado por Paraguay en 1928. El 31 de julio de 1932 fue tomado por el Ejército boliviano. El 9 de setiembre del mismo año se iniciaba el ataque paraguayo al sitio de Boquerón para su recuperación. Durante veinte días, el fortín fue rodeado por el Ejército paraguayo enfrentando las peores condiciones climáticas del Chaco: el calor y la falta de agua. Las tropas bolivianas y paraguayas estaban desgastadas. Ante esta situación, finalmente el coronel boliviano Marzana se rindió ante las tropas paraguayas lideradas por el entonces teniente coronel José Félix Estigarribia.
Lea más: Boquerón
La solidaridad a pesar de la guerra
Las pérdidas humanas durante las guerras y las numerosas batallas que en ellas ocurrieron son irreparables; sin embargo, poco a poco se comenzaron a rescatar aquellas acciones que realmente convierten en héroes a muchos de sus anónimos protagonistas. De esta manera, por ejemplo, los soldados paraguayos luego de la rendición de los bolivianos ofrecían agua y víveres a los soldados derrotados. Del mismo modo, las autoridades también dieron muestras de respeto a los hermanos bolivianos, ocasionalmente enemigos por las circunstancias.

En la actualidad, recordar fechas de batallas no debe ser signo de festejo sino de recordación y respeto. En los campos de batalla se enfrentan los intereses económicos y políticos de los gobiernos, pero son los ciudadanos comunes, hijos, padres y hermanos quienes llevan las armas, y el suelo queda regado de la sangre de quienes no toman las decisiones, sino de quienes las acatan más allá de su voluntad.
Hoy más que nunca en este mundo conflictivo, la historia nos debe servir de lección para no cometer los mismos errores y que los pueblos latinoamericanos crezcan juntos dando cada uno lo mejor de sí.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Fuente: VERÓN, L. (2010) La guerra del Chaco. Asunción: El lector.
APRENDE MÁS
Elabora una línea del tiempo con los datos y personajes mencionados en este artículo.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________