Cargando...
Se acercan las fechas de evaluaciones sumativas finales, y debemos optimizar nuestro tiempo para que se evidencie adecuadamente lo aprendido. Hoy veremos cómo organizar nuestro estudio.
I. Lee atentamente las estrategias para optimizar el repaso
1. Planifica y organiza tu estudio
-Verifica que tengas todos los materiales necesarios: tus apuntes, libros, copias que dieron los profesores, etc. Establece horarios con algunos compañeros para estudiar juntos.
2. Establece metas claras
-Divide tu tiempo en metas específicas para cada sesión de estudio; por ejemplo, estudiar la unidad 2 de Ciencias o revisar los apuntes de Lengua y literatura.
-Intenta estudiar a la misma hora todos los días.
-Coloca tu teléfono en modo avión o bloquea las notificaciones para no distraerte.
3. Come bien y duerme bien
-La neurociencia ha demostrado que durante el sueño (fase profunda), el cerebro procesa y consolida la información.
-Come de manera saludable y bebe suficiente agua para mantenerte con energía.
-Realiza ejercicios ligeros.
4. Emplea técnicas de estudio
-Utiliza la técnica pomodoro: estudia durante 25 minutos y luego toma un descanso de 5 minutos.
-Toma notas y escribe resúmenes que te ayudarán a seleccionar la información más importante y retenerla.
-Elabora mapas mentales.
-Te ayudarán a organizar la información visualmente, más aún si agregas colores.
-Elabora tarjetas de memoria. Son útiles para repasar conceptos clave y definiciones.
-Busca exámenes anteriores para estudiar. Te dará idea del formato de las preguntas y te ayudará a identificar áreas en las que necesites mejorar.
5. Enseña
-Explica a otro compañero o a tu familia lo que aprendiste. Te permitirá reforzar tu propia interpretación.
II. Realiza las actividades de interpretación
1. Encuentra en la sopa de letras las palabras esenciales para organizar el estudio.

2. ¿Qué materiales se deben verificar antes de comenzar a estudiar?
3. ¿Cuál es la técnica pomodoro y cómo se aplica?
4. Menciona los beneficios de dormir adecuadamente, según el texto.
5. Analiza cómo la disminución o eliminación de distracciones puede influir en la efectividad de las horas destinadas al estudio.
6. Evalúa la importancia de variar las materias destinadas al estudio y cómo esto puede influir en el rendimiento académico.