Cargando...
Celebramos este grandioso día con la lectura del cuento que comenzamos en el número anterior y practicamos la estrategia: preguntas al texto.
Lee el siguiente cuento.
«Amigos por el viento» (Parte 2)
(Fragmento)
Liliana Bodoc
Un cuento sobre vientos que revuelven las vidas.
Habían pasado varios años desde aquel viento que se Ilevó a papá. En casa ya estaban reparados los daños. Los huecos de la biblioteca fueron ocupados con nuevos libros. Y hacía mucho que yo no encontraba gotas de llanto escondidas en los jarrones, disimuladas como estalactitas en el congelador. Disfrazadas de pedacitos de cristal. «Se me acaba de romper una copa», inventaba mamá que, con tal de ocultarme su tristeza, era capaz de esas y otras asombrosas hechicerías.
Ya no había huellas de viento ni de llantos. Y justo cuando empezábamos a reírnos con ganas y a pasear juntas en bicicleta, aparecía un tal Ricardo y todo volvía a peligrar.
Lea más: Niveles de comprensión lectora (3)
- ¿Qué estrategias emplean para afrontar una pérdida?
- ¿Qué simboliza la expresión «estalactitas en el congelador»?
Mamá sacó las cocadas del horno. Antes del viento, ella las hacía cada domingo. Después pareció tomarle rencor a la receta, porque se molestaba con la sola mención del asunto. Ahora, el tal Ricardo y su Juanjo habían conseguido que volviera a hacerlas. Algo que yo no pude conseguir.
- ¿Qué metáfora sigue representando el viento?
- La capacidad de resiliencia comienza a aflorar, ¿de qué manera?
Me voy a arreglar un poco —dijo mamá, mirándose las manos—. Lo único que falta es que lleguen y me encuentren hecha un desastre.
¿Qué te vas a poner? —le pregunté, en un supremo esfuerzo de amor.
EI vestido azul. Mamá salió de la cocina, la gata regresó a su canasta. Y yo me quedé sola para imaginar lo que me esperaba.
- ¿Qué se imaginaba?
Seguramente, ese horrible Juanjo iba a devorar las cocadas. Y los pedacitos de merengue se quedarían pegados en los costados de su boca. (…)
- ¿Qué sentimiento aflora en la narradora?

Aprende más
Compartir historias es una excelente manera de disfrutar el tiempo juntos. Escribe la parte final del cuento y practica para contarla.