Textos académicos: lectura y ejercicios de comprensión lectora del texto De los laboratorios a la guerra

Estructura del texto expositivo explicativo

Textos académicos (Parte 2)
Textos académicos (Parte 2)Archivo, ABC Color

Los textos expositivos son aquellos que estructuran información para permitir la mayor comprensión de un tema. Puesto que son los más empleados en educación, hoy estudiaremos cómo se estructuran.

Estructuras expositivas

Estructura problema/solución: se articula en torno a la descripción de un problema y a la solución.

Estructura causal: organiza los contenidos en torno a una trama causal con antecedente y consecuente.

Estructura descriptiva: proporciona información definiendo las características del tema.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Estructura comparativa: organiza contenidos a través de las diferencias y semejanzas entre dos temas.

Estructura secuencial: las ideas son organizadas a través de un ordenamiento temporal.

Narración o trama narrativa: se relatan hechos o situaciones sucesivas.

Lee atentamente el siguiente texto

Textos académicos (Parte 2)
Textos académicos (Parte 2)

Los avances científicos y tecnológicos han permitido desarrollar varias generaciones de armas nucleares. La primera fueron las bombas de fisión, que solo ha usado Estados Unidos en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. La segunda fueron las de hidrógeno, desarrolladas en la Guerra Fría, que emplean la fusión de isótopos de hidrógeno para liberar energía tras una detonación de fisión. Una tercera generación incluye diseños más avanzados, como las armas nucleares tácticas, con menos alcance, pero más precisión.

De los laboratorios a la guerra

Los orígenes científicos de las armas nucleares se remontan a los descubrimientos en la física nuclear a principios del siglo XX. La idea de que el átomo podía ser dividido y liberar energía fue propuesta tras el descubrimiento del núcleo atómico por Ernest Rutherford en 1911. A ello le siguió el descubrimiento del neutrón por parte de James Chadwick en 1932. Sin embargo, fue la fisión nuclear de uranio, descubierta por los científicos Otto Hahn y Fritz Strassmann, lo que demostró que los átomos podrían ser divididos para liberar mucha energía. Esta revelación, más una carta de Albert Einstein al presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt en 1939, precipitó el Proyecto Manhattan: el desarrollo de la bomba atómica.

1. El tema desarrollado se puede identificar en las líneas en verde. Escríbelo.

2. Si está ordenando temporalmente la información, ¿cuál es la estructura?

3. ¿Qué función cumple el subtítulo en negrita?

4. ¿En qué situaciones se ha utilizado este avance científico?

5. Como verás, en el texto no hay subjetividad, solo información. En esta época en que el tema cobra relevancia, averigua más acerca del impacto ambiental y socioeconómico de las armas nucleares en la página.

Enlace copiado