Día Internacional de la Alfabetización

8 de setiembre

Día Internacional de la Alfabetización
Día Internacional de la AlfabetizaciónArchivo, ABC Color

A partir de1967, se ha reservado un día para celebrar la alfabetización y difundir su importancia crítica para una sociedad más alfabetizada, justa y sostenible.

La alfabetización es un derecho humano.

1. Ideas previas

- ¿Qué significa para ustedes saber leer y escribir?

- ¿Por qué es importante recordar la fecha?

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

2. Lectura

Lee con atención el fragmento.

Desde 1967, las celebraciones anuales del Día Internacional de la Alfabetización (DIA) se han llevado a cabo el 8 de setiembre en todo el mundo para recordar a los responsables de formular políticas, profesionales y al público en general la importancia crítica de la alfabetización para crear una sociedad más alfabetizada, justa, pacífica y sostenible.

La alfabetización es un derecho humano fundamental para todos. La misma abre la puerta al disfrute de otros derechos humanos, mayores libertades y una ciudadanía global. La alfabetización es la base para adquirir conocimientos, habilidades, valores, actitudes y comportamientos más amplios que fomenten una cultura de paz duradera basada en el respeto a la igualdad y la no discriminación, el Estado de derecho, la solidaridad, la justicia, la diversidad y la tolerancia, y que construyan relaciones armoniosas con uno mismo, con otras personas y con el planeta. Sin embargo, en 2023, al menos uno de cada diez adultos mayores de 15 años (754 millones) carecía de habilidades básicas de alfabetización. Además, millones de niños luchan por adquirir niveles mínimos de competencia en lectura, escritura y aritmética, mientras que unos 250 millones de niños de 6 a 18 años están fuera de la escuela.

Este año, el Día Internacional de la Alfabetización (DIA) se celebrará bajo el tema: «Promover la alfabetización en la era digital».

La digitalización está transformando la forma en que aprendemos, vivimos, trabajamos y socializamos, con efectos tanto positivos como negativos, dependiendo de cómo nos relacionamos con ella.

3. Actividades de poslectura

- ¿Por qué el texto dice que el derecho de alfabetizarse abre puertas a otros derechos?

- ¿De qué manera la alfabetización puede ayudar a construir tolerancia?

- ¿Cómo se puede emplear la digitalización en la alfabetización?

4. Falso o verdadero

( ) 250 niños están fuera del sistema.

( ) La alfabetización no permite el uso de dispositivos móviles.

5. Reflexión final

- ¿Por qué crees que todavía hay desigualdades en el pueblo con respecto a educación?

- ¿Cómo podemos aprovechar mejor nuestro privilegio de estudiar?

- Elabora carteles con tu grupo para pensar en las ventajas del plan de alfabetización.

- Compartan los carteles en las redes sociales.

Día Internacional de la Alfabetización
Día Internacional de la Alfabetización

Enlace copiado