Día del Poeta Paraguayo: análisis de las poesías El ribereño y Tirano

En honor al primer poeta paraguayo de la época independiente, Natalicio de María Talavera, recordamos cada 11 de octubre a todos aquellos que recogen en sus versos un pedazo de nuestro mundo. Hoy conoceremos a dos de ellos. ¡Salud poetas del Paraguay!

Natalicio Talavera. 
Primer poeta paraguayo.
Natalicio Talavera. Primer poeta paraguayo.Archivo, ABC Color

1. Lee con atención los poemas seleccionados.

El ribereño

Yo sé de tragos, de pescado entiendo,

de modo que no digas que no es mía

la sed que me renuevan cada día,

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

con hambre que, al saciarse, va creciendo.

Por eso, insisto, insisto, repitiendo

los tragos y los platos que quería.

Querré mañana lo que yo pedía

ayer, cuando me iban conociendo.

Pero un instante hay que, siendo mío,

no es hambre, no, ni sed que fuego fuese,

ni es manso transcurrir de un río amigo.

¿Será ese instante la ilusión de un río

que oscuramente aún nos embelese?

Espero a la sirena aquí contigo.

Jacobo Rauskin nació en Villarrica en 1941 y falleció en el 2024 en Asunción. Obtuvo, en 2007, el Premio Nacional de Literatura.

Tirano

Implacable morador

de las alturas,

cual majestuoso cóndor

soberano,

te ubicaste;

abusando de un poder

inhumano sobre el débil

imperabas:

Impasible desde el vértice

mirabas,

tu rebaño de siervos

implorando.

Como un recio peñasco,

te negaste

endurecido a brindar.

Inexorable el tiempo

transcurría,

y en tu gélida montaña,

el sol salió.

Ya fundido en su contacto

el hielo:

deslizose raudamente

cuesta abajo.

Inestable en la cima

el equilibrio,

derrocado ya el falso

pedestal,

de la cúspide caíste

sobre el valle;

como un ídolo partido

en mil pedazos.

Tu mandato de

dura

esclavitud.

Infundiendo el terror

avasallaste:

¡cuántos hombres! de sólida

entereza.

De Yula Riquelme, ganadora de varios premios internacionales, entre ellos el Premio Borges.

2. Identifica el tema de cada poema.

_________________________________________________________________________

3. Responde.

a. ¿Qué sentimientos se transmiten?

_________________________________________________________________________

b. ¿Cómo se manifiesta el yo lírico?

_________________________________________________________________________

4. Observa la composición del poema, las palabras, el sentido, los versos, las letras, las siluetas, y comenta cómo intervienen estos elementos en la generación de sentido de la obra.

5. En la sopa de letras encontrarás nombres de poetas nacionales. Resáltalos.

En la sopa de letras encontrarás nombres de poetas nacionales. Resáltalos.
En la sopa de letras encontrarás nombres de poetas nacionales. Resáltalos.

6. Averigua acerca de uno de los poetas nacionales y elige un poema para analizar.

7. Aprende un poema en par de trabajo. Pueden dividirse las estrofas para poder abarcar mejor.

Respuestas
Respuestas
Enlace copiado