Nos acercamos al cierre del calendario escolar 2025, y es muy importante reflexionar acerca de la experiencia, al mismo tiempo que expresar gratitud ante esas vivencias.
Hoy estudiaremos cómo realizar nuestro discurso de despedida.
I. Cómo escribir y presentar un discurso
1.° Determinar el propósito y la audiencia
El propósito fundamental es captar la atención de una audiencia; por eso, saber bien quiénes formarán parte de nuestro público nos ayudará a organizar el discurso.
Lea más: El discurso de despedida escolar
2.° Exordio – Introducción
Un exordio es la llamada de atención inicial, la forma de conectar emocionalmente con la audiencia. Se puede comenzar de varias maneras:
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- Con una frase impactante…
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo». Esta frase de Nelson Mandela nos recuerda que…
- Un hecho reciente que afectó a la comunidad: «Este fue un año difícil para todos…»
- Con una anécdota: «Cuando viajamos a Asunción para conocer el estadio…»
3.° Desarrollo
En esta parte organizamos las ideas en párrafos independientes, pero conectadas a la vez. Que todo quede cohesionado y lleve al mismo propósito.
- Emplear recursos para fundamentar y convencer: citas de autoridad, datos estadísticos, cifras, metáforas, imágenes visuales, etc.
4.° Estructurar el final
La conclusión debe dejar a la audiencia con una impresión positiva y memorable. Podemos terminar:
- Cerrando con una hermosa frase que resulte emotiva y contundente.
- Agradeciendo a los profesores, familiares y alumnos por el apoyo.
- Compartiendo metas para el próximo año.
5.° Ensayar y ensayar
La parte escrita es solo el inicio de un buen discurso; la otra tiene que ver con cómo comunicamos nuestras ideas al público. Para ello es muy importante practicar la lectura tantas veces sea posible.
- Elegir un espacio tranquilo para hablar en voz alta.
- Ensayar frente al espejo o frente a los familiares.
- Aprender o saber bien qué decir al inicio y al final porque son las partes que más perduran en la mente del público.
- Hacer ejercicios de pronunciación en voz alta. Grabarse.
6.° Durante el discurso
- No comenzar a hablar enseguida, primero mirar al público y sonreír levemente.
- Usar un tono de voz expresivo.
- Evitar entrelazar o juntar las manos o meterlas en los bolsillos.
- Evitar levantar y mostrar el dedo índice. (Da una imagen falsa de acusación).
APRENDE MÁS
1. Escribimos nuestro discurso para los compañeros.
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
2. Ensayamos.
3. Presentamos en la clase final.
¡Éxitos!
