3 de abril de 2025
La tortura existe desde tiempos muy remotos y no fue el dictador Alfredo Stroessner (1954-1989) el que inauguró estas prácticas en Paraguay, pero sí quien aplicó métodos de tortura sistemáticos, creando un régimen represivo, eficaz y temible.
Tras la caída del régimen stronista el 3 de febrero de 1989, Alfredo Stroessner y su primer anillo logran salir del país, sin embargo muchos quedaron a afrontar cargos judiciales; en pocos casos la justicia llegó a condenar a los sostenes de la dictadura.
Un cuarto de siglo atrás cayó el gobierno dictatorial mediante el golpe de Estado del 2 y 3 de febrero de 1989. Uno de sus actores, Gral. Pedro Ocampos (Carlos II), relata aquella épica gesta, desarrolla en una de las noches más oscuras que recuerda.
La búsqueda de los restos de presos políticos y opositores al gobierno stronista que fueron desaparecidos es una lucha que sigue de forma incansable. Actualmente, los trabajos de excavación e identificación se encuentran varados por falta de presupuestos.
Una gran cantidad de ciudadanos, entre ellos religiosos, artistas y dirigentes políticos opositores, fueron expulsados del país por el régimen de Stroessner.