Periodistas son preparados para sitios de conflictos

Por primera vez en el Paraguay habilitaron un curso destinado a periodistas, para realizar coberturas en áreas de conflicto armado o humanitario.

Este artículo tiene 13 años de antigüedad
/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2356

“Corresponsales en operaciones de mantenimiento de Paz”, fue el nombre del curso donde se capacitó sobre  técnicas de primeros auxilios, pasando por reconocimiento de campos minados, hasta operaciones nocturnas. El curso para periodistas tuvo una duración de 10 días y fue realizado por el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz (Cecopaz), de las Fuerzas Armadas.

El curso se hizo en el predio de la excaballería ubicada en Campo Grande de la ciudad de Asunción. El comandante del Cecopaz, coronel Gilberto Arriola, el mayor Edwar Gaete y el teniente Méndez fueron los coordinadores del curso.

En la primera jornada se instruyó a los periodistas sobre la historia del Cecopaz y del trabajo de los cascos azules militares paraguayos en Haití, bajo la coordinación de las Naciones Unidas.

El mayor de sanidad Robert Rivarola mostró los primeros auxilios que se le presta a un herido en zona de conflicto. Luego los periodistas realizaron un simulacro de evacuación de un herido en campo de batalla, bajo la atenta mirada de los instructores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Una jornada se dedicó a los derechos humanos y a algunos delitos de guerra. Las clases se realizaron por las tardes. Dos militares estadounidenses compartieron sus vivencias sobre la guerra de EE.UU contra Irak en el año 2003.

El capitán de ingeniería Crispín Carballo brindó clases teóricas sobre cómo reconocer los campos minados y sitios donde se encuentran restos de guerra.

Los periodistas tuvieron un simulacro donde atravesaron un campo minado con todos los obstáculos, bajo la mirada del capitán Carballo.

El periodista de la radio 970 AM y del diario La Nación de Paraguay, Enrique Vargas Peña, compartió sus experiencias como corresponsal de guerra, cuando EE.UU. atacó las bases del grupo terrorista Al Qaeda en Afganistán, en el año 2001.

El periodista de ABC Color Alcibiades González Delvalle brindó una charla sobre la ética en la prensa. En tanto que el abogado Horacio Galeano Perrone, experto en asuntos militares, brindó un pantallazo sobre la realidad de las Fuerzas Armadas en el Paraguay.

Una breve visita al Cecopaz la realizó el chileno Mariano Fernández, que es el brazo derecho del secretariado de las Naciones Unidas en Haití. Anunció que el número de 10.000 solados cascos azules presentes en el citado país se disminuirá a 7.500.

Los periodistas también tuvieron una jornada en donde presenciaron una simulación de batalla con “fuego” real. Tuvo lugar en el campo de entrenamiento de la Infantería, ubicado en Chaco’í, cerca del puente Remanso.

Allí los alumnos observaron la emboscada a un ejército de paz y la reacción con fuego de las víctimas.

Los militares mostraron las armas de alta tecnología que recientemente fueron adquiridas; una de ellas una ametralladora con detector de calor con alcanza de hasta 2.400 metros y cuenta con mira nocturna. Además exhibieron las nuevas motos Kawasaki que posee el Ejército.

Los periodistas hicieron simulación de un descenso con cuerdas de un helicóptero y disparos. Un recorrido con un tanque y un transportador blindado de personal por un campo lleno de obstáculos, completaron los obstáculos.

El jueves pasado a la noche, bajo el intenso frío, se realizó un simulacro de secuestro y acompañamiento a los cascos azules.

El curso se realizó por primera vez en el Paraguay, ya que en Brasil y Argentina esta actividad es habitual. La idea es realizarlo cada año, informaron los responsables.

Enlace copiado