Con las tres primeras funciones agotadas, el unipersonal “La revolución del temblor” invita a recorrer un camino para entender qué es y cómo se vive con Parkinson.
De la mano de Paola Irún, Rosa Posa Guinea “sale del clóset” y encara una propuesta que fusiona el biodrama y el teatro documental para contar una historia real. La obra se inspira en la experiencia personal de Rosa, diagnosticada con Parkinson, y busca arrojar luz sobre esta enfermedad crónica, derribando estigmas y prejuicios.
“Quisiera que esta propuesta sirva para que la gente sepa que el Parkinson no es el final. Es un desafío, sí, pero con él viene una nueva forma de vivir, de crear y de encontrar la belleza en las pequeñas cosas. Es una obra sobre el temblor que se siente por dentro y por fuera, pero también sobre la fuerza para seguir adelante”, manifiesta Posa.
“La revolución del temblor” se desmarca de la victimización y utiliza el humor, la ironía y la poesía para mostrar el día a día de la protagonista. Es un viaje íntimo y honesto que invita al público a empatizar con los desafíos y las victorias de quienes conviven con esta condición. La obra se propone desestigmatizar la enfermedad y celebrar la resiliencia y la fuerza del espíritu humano.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por su parte, Irún comenta que el proceso de creación de esta revolución fue difícil y a la vez un placer. “Empezando por el diagnóstico de Parkinson en una conversación con Rosa durante un almuerzo, la cual se convirtió en la primera escena de esta obra. Estoy siempre a la caza dramatúrgica de todo lo que sucede porque pienso que cualquier situación fortuita o concreta es material que puede convertirse en obra. Pasando al proceso de escritura, nos tomó un año llegar al guion final; pero desde un comienzo nos dimos cuenta de que tenía que ser una revolución. El temblor no sólo es la celebridad mayor entre los síntomas del Parkinson, sino el motor que nos impulsa a resignificarlo. Instamos a temblar para sacudir este mundo rígido con un testimonio real, poesía y humor. Haciendo tambalear un equilibrio obsoleto y estancado. Y poder pensar, ser y existir libremente temblando de la cabeza a los pies.”
“La revolución del temblor” no es sólo una obra, sino que va acompañada de un libro del mismo nombre y una instalación, línea de tiempo, que narra esa otra revolución que antecede a esta celebración del temblor.
Información sobre la obra
· Días y horario: martes y jueves, a las 20:30.
· Lugar: Sala Piloto, ubicada en Simón Bolívar 868.
· Entradas: por WhatsApp al 0981 582606.