Siete artistas paraguayos participan de el muestra “Unidad mínima” en Chile

Siete artistas paraguayos integran la selección de la muestra colectiva “Unidad mínima”, comisariada por Francis Naranjo y Eduardo Caballero, que se habilitó el pasado jueves en el Centro de Arte Baños del Almendro de Valparaíso, Chile. La exposición reúne obras de 56 artistas de 11 países de América y Europa.

"Objet Trouvé" la obra de Osvaldo Salerno que forma parte de esta muestra habilitada en Chile.
"Objet Trouvé" la obra de Osvaldo Salerno que forma parte de esta muestra habilitada en Chile.gentileza

Los artistas paraguayos Silvana Domínguez, Joaquín Sánchez, Paola Parcerisa, Bernardo Puente, Alfredo Quiroz, Paola Cabrera y Osvaldo Salerno integran la selección realizada por los curadores españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero para la exposición “Unidad mínima”, que fue habilitada en Chile.

El Centro de Arte Baños del Almendro (Galería Caba) de la ciudad de Valparaíso alberga a esta muestra en la que se pueden apreciar los trabajos de artistas de Argentina, Bolivia, España, Chile, Ecuador, Francia, Perú, Polonia y Uruguay, además de Paraguay.

La muestra internacional, promovida por el Proyecto Fundación Francis Naranjo, presenta obras que exploran a través de diversos formatos, lenguajes y materiales, el concepto de unidad mínima como origen y frontera de la creación.

“Cada obra nace de un impulso primario, de un punto de partida esencial que define su existencia. La unidad mínima es el germen, la célula fundacional de toda forma, la partícula indivisible que sostiene el todo. En esta exposición colectiva, diferentes artistas exploran los límites de lo esencial, despojándose de lo superfluo para revelar la estructura fundamental de sus lenguajes”, señala el texto curatorial de esta muestra.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Menciona además que “la unidad mínima es, a la vez, origen y frontera”. “Es el trazo que da inicio al dibujo, la palabra que condensa un pensamiento. En el arte, como en la naturaleza, todo se compone de fragmentos, de elementos básicos que, al reunirse, generan armonía, contraste, ritmo, tensión. Aquí, cada pieza es una indagación en esa estructura primaria que subyace a la creación: la mínima expresión que aún conserva su identidad, el límite exacto antes de la disolución”, agrega.

"Amistad" es la propuesta de la artista Silvana Domínguez a través de estas cápsulas.
"Amistad" es la propuesta de la artista Silvana Domínguez a través de estas cápsulas.

El texto señala igualmente que “en un mundo saturado de información y estímulos, la búsqueda de lo esencial se vuelve un acto de resistencia”

“Los artistas reunidos en esta muestra trabajan desde distintos formatos y materiales, pero todos comparten la misma inquietud: ¿qué es lo indispensable en la obra? ¿Hasta dónde puede descomponerse una idea sin que pierda su significado? ¿Qué sucede cuando nos enfrentamos a lo mínimo, sin adornos, sin distracciones?”, remarcan los comisarios de la muestra.

Reducción y expansión

Detallan además que en este ejercicio de reducción que propone la muestra, “lo mínimo se convierte en un campo de posibilidades, en un espacio donde la ausencia cobra presencia y donde lo esencial revela su potencia contenida, abriéndose como una puerta silenciosa hacia nuevas formas de percepción”.

“Esta exposición es un recorrido por esa paradoja: la de encontrar lo infinito en lo mínimo, la de reducir para expandir”, acotaron.

"En el suceder" se denomina la obra presentada por Paola Cabrera en esta exposición.
"En el suceder" se denomina la obra presentada por Paola Cabrera en esta exposición.

La muestra, que fue programada en el marco del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, rinde además un homenaje a la artista Lotty Rosenfeld.

Entre los artistas seleccionados están: Adrián Alemán, Angie Bonino, Dionisio Cañas, Gabriela Carmona, Alejandra Delgado, Luciano Escanilla, Izabella Jagiello y Brian Mackern.

Enlace copiado