Buscando establecer un diálogo con la memoria, la identidad y la relación de la arquitectura con el arte y el entorno, el programa Muvi ofrecerá hoy una actividad en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
Lea más: “Aciago” llega con una fusión de drama, poesía y ópera a la Manzana de la Rivera
A partir de las 18:00, el público podrá recorrer y disfrutar de “Paso de transeúnte”, la instalación de la artista Adriana González Brun.
Se trata de una obra que invita a observar y sentir el presente, el instante. “Busca potenciar el estar con todo el cuerpo, compenetrado con el contexto. Trascender la mera apariencia y convertir ese acto en un ‘estar’ con toda el alma”, destacaron los organizadores.
Señalaron que esta instalación invitará a “mirar el mundo del Puerto, desde el río; llegar o salir de la ciudad como históricamente lo han hecho nuestros ancestros”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Por su parte, Violeta Pérez presentará la intervención arquitectónica “Pedaleando en el Puerto”, aprovechando las vías en desuso y creando un paseo lúdico.

Con respecto a esta propuesta, Pérez señaló que la idea del carrito surge de la necesidad de imaginar nuevas formas de activar el espacio público, considerando las características únicas del Puerto de Asunción.
“Busca aprovechar el flujo constante de personas en esta zona e integrar el puerto como un remate natural de la Costanera”, añadió.
Subrayó que esta intervención arquitectónica está inspirada en la histórica “zorra del puerto de Asunción”, un vehículo ferroviario utilizado para transportar mercancías entre el puerto y el ferrocarril.
“La combinación de ambas obras propone una experiencia inmersiva, donde el arte, la arquitectura y el entorno dialogan en un recorrido que activa la memoria, el paisaje y la vida cotidiana del Puerto”, destacó la Secretaría Nacional de Cultura, que lleva adelante la iniciativa Muvi para transformar Asunción en un museo dinámico y viviente.