Del viernes 24 al domingo 26, Oxígeno Feria de Arte celebró su octava edición en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, reafirmándose como una cita ineludible con el arte contemporáneo. El evento reunió obras de 67 artistas seleccionados y congregó a más de 5.000 visitantes.
Lea más: El EXPYFEST 2025 propone un encuentro entre arte, tecnología y cultura digital en Asunción
Charlas, gastronomía y una gran exposición en la que también se pudieron apreciar obras de la destaca artista colombiana Ana Mercedes Hoyos, propuso esta edición de la feria dirigida por Silvana Nuovo y Eugenio Mendonca.
Los mismos destacaron el trabajo realizado por la producción, compuesta por el equipo de arquitectura y montaje liderado por Giacomo Favilli, con expografía de Damián Cabrera, más de 20 voluntarios del Instituto Superior de Arte (ISA) y colaboradores del equipo estable de la feria.
Eugenio Mendonca afirmó que les impresionó el tráfico de gente que visitó la feria y que la sala estuvo llena en todo momento. “Estamos muy contentos con la participación del público, que creemos crece año a año. Sin embargo, en esta oportunidad queremos resaltar el trabajo de producción y montaje, que fue muy aplaudido por la gente”, añadió.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
En su acto de cierre, la feria anunció a sus ganadores. Didier Bedoya obtuvo el Premio Proyecto PAC/La Nave, el cual consiste en una beca para realizar una residencia de arte de entre 3 a 4 semanas en La Nave, Buenos Aires, durante el próximo año.

Belén Rodríguez fue adjudicada con el premio de la Residencia Entrecruces, que le permitirá realizar una residencia artística con artesanos del Paraguay, para fomentar vínculos entre el arte contemporáneo y los saberes artesanales.
Ángel Uriel Barreto conquistó el Premio Open borders/Fronteras abiertas, que le permitirá realizar una residencia artística de aproximadamente un mes en Italia.
El gestor cultural y coleccionista Luigi Galimberti es el impulsor de este premio y destacó la investigación realizada por Barreto entre la fotografía, los nuevos medios, la ciencia, la tecnología y el ambientalismo.

Es particularmente importante para fomentar un diálogo entre los distintos sectores de la sociedad paraguaya que refuerce un discurso cultural y político de mayor conocimiento y defensa del medio ambiente, y de la relación entre los centros urbanos, las periferias y las zonas rurales”, agregó.
El Premio Impronta, que consiste en una publicación editorial, fue para Jorge Sáenz. En este libro, editado con el apoyo de la Fundación Itaú, se detallará la obra y la historia de vida de este destacado fotógrafo.

El Premio Adquisición Colección Mendonca fue otorgado por partida doble para los artistas Alejandra Mastro y Gustavo Riego.
En tanto, el Premio Fábrica que otorga una exposición individual en la Galería Fábrica, con el seguimiento y apoyo curatorial de Osvaldo Salerno, fue otorgado a Ángel Uriel Barreto y a David Ocampos.
