Cargando...
La tercera edición del Asuficc tendrá hoy su inauguración a las 20:00 en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Herrera c/ Tacuary). La película encargada de abrir el festival es la brasileña “Saudade fez morada aqui dentro”, de Haroldo Borges. La proyección será de acceso libre y gratuito, así como las demás que ofrecerá el festival.
Lea más: “Semana alemana” ofrece actividades de cine, música, teatro y más
La trama sigue a un adolescente que reside en el interior del Brasil y se enfrenta a una afección ocular degenerativa que poco a poco lo dejará ciego. A medida que su visión se deteriora, y atraviesa la confusión de un primer amor no correspondido, tendrá que aprender a ver la vida con otros ojos.
Cynthia García Calvo, directora ejecutiva del Asuficc, señaló a ABC que este año se exhibirán 25 títulos de 16 países del mundo, tras haber realizado una convocatoria a la que se presentaron más de 900 producciones. “Lo que buscamos es tener una diversidad, tanto de cinematografías como de lenguajes cinematográficos teniendo tanto documentales, como ficción y animación”, expresó.
Foco: Affonso Uchôa
Destacó además que este año el programa tendrá un énfasis en el cine brasileño, a través de la presencia del cineasta Affonso Uchôa, quien se desempeñará como tutor del Asuficc Lab. En el foco que le dedicará el festival a su filmografía, mañana a las 16:00, en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia c/ Estados Unidos) se exhibirá “A vizinhança do tigre”.
El sábado a las 16:00 también se exhibirá “Arabia”, en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”; y el domingo, en el mismo horario pero en la Alianza Francesa, se podrá ver “Sete anos en maio”; cerrando la sección dedicada a la filmografía de Uchôa.
Competencia internacional
García Calvo sostuvo además que en el festival buscan presentar al público algunas películas “que sabemos que difícilmente van a lograr un estreno comercial, entonces es también acercar todo ese cine que tal vez no está llegando a las salas. Entre estos títulos se encuentra la española “As Bestas”, de Rodrigo Sorogoyen, ganadora de nueve premios Goya, incluyendo Mejor Película.
![Festival de Cine Contemporáneo de Asunción Asuficc
De Maripili Alonso <malonso@abc.com.py>
Destinatario foto <foto@abc.com.py>
Fecha 03-10-2023 13:30](https://www.abc.com.py/resizer/v2/V7RJ6FRYCBGQ7GTBNJG5S5M2PY.jpg?auth=29d460de25df54b4e8e97f051964194b6e04dda118266de80699a3471c71ef30&width=770&smart=true)
“Es una película muy relevante, de uno de los directores jóvenes más importantes del cine español y nos pone muy felices de tener este estreno acá en Asunción”, añadió la directora del festival. La película se proyectará este sábado a las 20:00 en el Juan de Salazar.
En la Competencia Internacional de Largometrajes, el festival presentará mañana a las 20:00, en la Alianza Francesa, la película brasileña “Mato seco en chamas”, de Adirley Queirós. El viernes, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges c/ Estados Unidos) se exhibirán “Franky five star” a las 16:00; y “Knit’s Island”, a las 20:00.
La dominicana “Ramona” también está en la competencia y se proyectará el sábado a las 18:00 en el Juan de Salazar. Finalmente el domingo, a las 18:00, se podrá ver la película argentina “Cambio, cambio”, que completa esta sección.
Panorama paraguayo
El domingo a las 20:00, en la Alianza Francesa, también se exhibirá el Panorama Paraguayo con una selección de seis cortometrajes nacionales: “Abigeo”, de Giuliano Franco Ochipinti, “Fragmento de luna”, de Jessica Resquín; “Meeting Dislexia Severa”, de Gerardo Báez; “Papá” y “El brocal”, ambos de Alicia Braga.
Al respecto de esta sección, García Calvo señaló que además de acercar la cinematografía del mundo, el festival también apunta a acercar a aquellos que están haciendo cine. “Ser un espacio de encuentro para que ellos puedan conocerse y el festival pueda ser una vitrina para la visibilidad del cine nacional”, agregó.
Otra producción paraguaya que estará en el Asuficc es el cortometraje “Nostalgia para el lago”, de Arturo Maciel; que participará de la Competencia Internacional de Largometrajes. Esta sección reunirá además a los cortos “Antes de Madrid”, de Ilén Juambeltz y Nicolás Botana; “Curupira e a máquina du destino”, de Janaina Wagner; “Garrano”, de David Doutel y Vasco Sá; “Heroínas”, de Marina Herrera; y “La mecánica de los fluidos”, de Gala Hernández López.
!["Nostalgia para el lago", el cortometraje del realizador paraguayo Arturo Maciel, compite en el Asuficc.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/YUQQN6VW5VHGHBDRBTE4T4DADM.jpg?auth=4fd2b999e5ca77f08fe84ca63c24b41e0c4f457768334e2838893b8ad94da4d1&width=770&smart=true)
“Layl”, de Ahmad Saleh; “Le temps qui passe”, de Nathan Le Graciet; “Memoir of a Veering Storm”, de Sofía Georgovassili; y “Tank Fairy”, de Erich Rettstadt completan esta sección. Los cortometrajes en competencia se exhibirán distribuidos en dos programas este jueves a las 18:00 en la Alianza Francesa y el viernes, también a las 18:00, en el Teatro de las Américas del CCPA.
El jurado de la Competencia Internacional de Cortometrajes estará conformado por el cineasta Miguel Agüero, la periodista Lucía Sapena y la productora y gestora cultural argentina Lena Fernández Chilo. En tanto, el jurado de la Competencia Internacional de Largometrajes estará compuesto por la cineasta argentina Clarisa Navas, el cineasta paraguayo Federico Adorno y el actor Ever Enciso.