Fincadh inicia su octava edición con un tributo a Amancay Stumpfs

El Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos (Fincadh) se realizará desde hoy y hasta el sábado en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Herrera c/ Tacuary), con acceso libre y gratuito.

Este artículo tiene 1 año de antigüedad
En “Río Arriba”, Amancay Stumpfs combina la intervención de cintas antiguas con imágenes grabadas en varias ciudades.
Imagen del cortometraje "Río arriba", que hoy será proyectado en homenaje a su directora Amancay Stumpfs.GENTILEZA

El Fincadh celebrará hoy la apertura de su octava edición a las 18:00 en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” con un homenaje a la realizadora paraguaya Amancay Stumpfs, fallecida recientemente. La joven cineasta será recordada a través de su cortometraje experimental “Río arriba”, que hace alusión al agua, su fuerza y estados.

Lea más: Una esperanzadora conversación sobre Asunción

En esta primera jornada, el festival también presentará el corto “Nuestro camino”, una producción canadiense realizada por la Escuela de Cine y Comunicación Mapuche

La programación del día cerrará con el estreno de “Toma y corre”, un mediometraje suizo dirigido por Maria Brendle.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El festival seguirá mañana desde las 17:00 con los cortometrajes paraguayos “Olivia”, de Alejandro Suárez; e “Hijas de Púa”, de Sady Barrios. Este último se exhibirá en carácter de estreno.

También se exhibirá el largometraje “The Land Within”, de Fisnik Maxville, una coproducción entre Suiza y Kosovo.

Para el sábado, también desde las 17:00, están programados los cortometrajes paraguayos “En la periferia”, “Sala de espera”, “Yrondy”, “Pohã jagua” y “No están solos”, junto al largometraje documental nacional “Guapo’y”.

Paralelamente a estas proyecciones, habrá una programación online de 12 producciones que se podrán ver gratuitamente a través de la web www.imd-stream.org.

Enlace copiado