Cargando...
Cuatro películas francesas, abordadas desde el punto de vista del psicoanálisis, serán parte de este ciclo denominado “Pasiones del ser”, que cuenta con la curaduría de Alejandro Brítez Lucena. Cada proyección estará acompañada por una viñeta clínica y un debate a cargo de la psicoanalista Mara Vacchetta Boggino.
Lea más: Ciclo de charlas invita a conocer las “Bases culturales del Paraguay contemporáneo”
El drama romántico “Fuera de temporada” (Hors-saison), será la encargada de abrir este ciclo, que se realizará en el Salón Pirámide de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 c/ Estados Unidos). La película dirigida por Stéphane Brizé y protagonizada por Guillaume Canet y Alba Rohrwacher, fue estrenada en 2023 y compitió por el León de Oro en el Festival de Venecia.
La trama presenta a Mathieu, un actor famoso que reside en París, y a Alice, una profesora de piano que reside en un pequeño balneario del oeste de Francia. Se enamoraron hace quince años y se separaron. Con el tiempo, cada uno siguió su camino y sanó sus heridas. Cuando Mathieu intenta superar su melancolía en un balneario termal, se encuentra inesperadamente con Alice.
El ciclo seguirá el próximo martes 11 a las 19:00 con “El hombre de arcilla” (L’homme d’argile), de Anaïs Tellene. La película está protagonizada por Raphaël Thiéry y Emmanuelle Devos.
La tercera película del ciclo será “Los peores” (Les pires), dirigida por Lise Akoka y Romane Gueret. La misma será proyectada el martes 18, también a las 19:00.

El ciclo concluirá el 25 de febrero a las 19:00 con el largometraje “Petit Nature”, de Samuel Theis.
“Pasiones del ser explora cómo, en todas las películas, se manifiesta el sufrimiento humano, ya sea a través de palabras, gestos de ansiedad, amor, miedo, exaltación, llanto o desesperación. Sin embargo, también destaca una pasión fundamental: la lucha por existir, una pasión ontológica”, detallaron los responsables del ciclo.
Al respecto Vacchetta Boggino sostuvo que “ciertamente, hay momentos en que nos sentimos tentados a descabalgar de la vida, pero es muchísimo más frecuente ver, sentir, oír, palpar esa pasión por vivir en la que estamos sumergidos todos”.
Las proyecciones serán con subtítulos en español y las entradas tendrán un costo de G. 15.000.