Cargando...
Un jurado conformado por el cineasta argentino Benjamín Naishtat, la productora colombiana Diana Bustamente y el actor y director español Carlo D’Ursi estuvo a cargo de la selección de los proyectos que recibirán los fondos del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP).
Lea más: PAACI ofrecerá formación audiovisual a quince jóvenes de tres comunidades indígenas
Un total de G. 1.758 millones serán distribuidos entre doce proyectos. “Otro día en escena”, “El Lopecito”, “Ñande” y “1999, Marzo paraguayo” recibirán G. 35 millones cada uno en la línea de desarrollo de largometrajes.
“Niños rubios” recibirá G. 60 millones en la línea de cortometrajes, mientras que “Anoche creí que nadaba” fue adjudicado con G. 130 millones en la línea de coproducción minoritaria.
“El cóndor y nosotros” e “Yren” fueron seleccionados en la línea de largometraje documental y recibirán G. 208 millones cada uno. En tanto, en la línea de largometraje de ficción fueron elegidos “Buscando al señor de la noche”, “Una cruz en el camino” y “Cuna roja”, para recibir G. 294 millones cada uno.
La línea de ópera prima fue declarada desierta y se redistribuyeron los fondos a un Premio del Jurado, que dará G. 130 millones al proyecto “Camino al Pueblo”.
Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual
Paralelamente a este certamen, el INAP tiene abierta hasta el próximo 5 de mayo la convocatoria para la primera edición del Premio Nacional de Investigación Cinematográfica y Audiovisual consistente en G. 10 millones.
Christian Gayoso, director ejecutivo del INAP, señaló que este certamen “nace de la necesidad de contar con registros oficiales o fuentes oficiales que nos permitan sobre esa base construir políticas públicas más precisas”.
También destacó que el premio no está enfocado a una temática específica. “Toda información, toda reflexión sobre el cine y el audiovisual paraguayo a nosotros nos sirve. Una reflexión antropológica, sociológica, cultural, histórica, económica, financiera. Todo nos sirve”, remarcó.
Las bases y condiciones se pueden encontrar en www.inap.gov.py.
Gayoso señaló que próximamente también lanzarán el Premio Nacional de Guion, para el cual están en la etapa final de la revisión de bases y condiciones.
Paraguay en Mafiz
Semanas atrás, la institución estuvo a cargo del stand de Paraguay en el Mafiz, el área de industria del Festival de Cine de Málaga, España.
Gayoso calificó la experiencia de “fantástica” y afirmó que se pudo “recoger lo que habíamos planteado el año anterior en que fuimos país foco”.
También anticipó que el festival español contará con una nueva sección llamada “América-América”, enfocada en la producción audiovisual de los pueblos originarios.
En este sentido, el titular del INAP comentó que habló con el director del festival sobre el Proyecto de Acceso Audiovisual de Comunidades Indígenas (PAACI), que otorgará formación y apoyo para la realización de documentales a quince jóvenes de las comunidades Nivaclé, Manjui y Angaité.

“Quedó muy entusiasmado e incluso me pidió hacerle un seguimiento a este proyecto”, comentó Gayoso. Añadió que también se habló de la posibilidad de que dos o tres de los beneficiarios de este proyecto puedan estar en la inauguración de esta nueva sección del festival, compartiendo sus experiencias.
El director ejecutivo del INAP sostuvo que uno de los objetivos para este año es fortalecer la cooperación internacional. Detalló que el año pasado impulsaron la firma del acuerdo Mercosur para la coproducción y señaló que actualmente están trabajando en la firma de un acuerdo de coproducción con Francia.
Gayoso indicó que también están trabajando en un acuerdo con España, teniendo en cuenta que el año pasado se aprobó la ley que elimina la doble imposición y que facilita las inversiones entre ambos países.