Universal Pictures da vida a una nueva generación de terror y maravilla prehistórica con Jurassic World Renace, la esperada continuación de la saga iniciada en 1993 por Steven Spielberg. Esta vez, la estrella de la película es Scarlett Johansson, quien interpreta a Zora Bennett, una exagente encubierta contratada para infiltrarse en la isla Saint-Hubert, antigua sede de experimentos de InGen, para extraer ADN de las criaturas más colosales jamás creadas.
Una misión suicida y la ciencia como excusa
El guion, escrito por David Koepp —autor del libreto original de Jurassic Park y El Mundo Perdido—, plantea una trama que mezcla la codicia corporativa con las segundas oportunidades. La excusa: el ADN de los dinosaurios contiene información clave para desarrollar un fármaco contra enfermedades cardíacas. Pero, como siempre, el control de la biotecnología trae consecuencias incontrolables.
Johansson comparte protagonismo con Mahershala Ali (Duncan Kincaid), Jonathan Bailey (doctor Henry Loomis), Rupert Friend y Manuel Garcia-Rulfo, en una historia coral que cruza el cine de aventuras con el thriller de supervivencia.
Scarlett Johansson, una fan que luchó por estar en la película
Johansson insistió durante años para ser parte del universo Jurassic, incluso llegó a pedirle directamente a Spielberg una oportunidad. Cuando el director Gareth Edwards supo de su interés, no lo dudó: “¿Para qué seguir discutiendo? Llamemos a su agente”. Así nació Zora Bennett, una protagonista de acción con pasado oscuro, corazón herido y mucha puntería.
Lea más: El cine nacional celebra su semana con funciones, charlas y memoria histórica
Gareth Edwards y un homenaje al espíritu original
El director Gareth Edwards (Rogue One, The Creator) tomó el reto de dirigir la cinta bajo una presión inusual: apenas tres meses de preproducción y una fecha de estreno fijada para el verano de 2025. Aun así, apostó por una narrativa visual que rinde tributo a Jurassic Park, filmando en película de 35 mm y en locaciones selváticas reales en Tailandia y Malta.
Edwards describió la película como “una secuela olvidada de los 90”, con la textura visual y el suspenso que hicieron mítica a la original. “Esto es terror disfrazado de película familiar”, dijo.
Curiosidades de producción que la convierten en un hito
- El guion rescata una escena eliminada del libro de Crichton: un T. rex dormido en una laguna, rodeado de restos de su cacería. Spielberg y Koepp decidieron que esta vez sí iba.
- El ataque del Mosasaurio, que abre la película, fue lo primero que escribió Koepp. “Lo sentí como una carta de presentación”, dijo.
- Se construyó un acantilado de 21 metros en un estudio para recrear el nido del Quetzalcoatlus, el ave más grande que haya existido.
- El equipo de diseño creó un campo de pasto desde cero en Tailandia para una escena clave con Titanosaurios. Trajeron semillas, fertilizantes y hasta un elefante para probar cómo se movería el pasto.
- Muchos de los interiores del laboratorio InGen están llenos de referencias ocultas a películas de Spielberg, como Los Goonies, Poltergeist y Volver al Futuro.
- Nueva isla, nuevos monstruos... y nuevos errores humanos
La isla Saint-Hubert es un personaje más. Se sitúa frente a la costa de Sudamérica, donde la selva tropical esconde los restos de experimentos fallidos, mutaciones inesperadas y secretos que hacen temblar hasta a los mercenarios más curtidos. El elenco se enfrentó a condiciones extremas de filmación: calor sofocante, humedad brutal y fauna salvaje real, como serpientes y murciélagos.
Música, efectos y diseño: todo al máximo nivel
Alexandre Desplat compone la música original, mientras que John Williams regresa con su tema clásico de Jurassic Park. Los efectos especiales están a cargo de David Vickery (Avatar 2) y Neil Corbould (Gladiator, Gravity), combinando animatrónicos, CGI y sets físicos para recuperar la sensación tangible de los primeros filmes.
Fecha de estreno y expectativas
Jurassic World Renace se estrena globalmente en julio de 2025 y promete ser la película del verano. No solo porque combina acción, nostalgia y visuales impactantes, sino porque se atreve a empezar una nueva era sin borrar el legado de Spielberg.