Paz Encina y Juanjo Pereira llevan el cine paraguayo al Festival de Cine de San Sebastián

El cine paraguayo volverá a decir presente en uno de los certámenes más prestigiosos del mundo: la 73º edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre. Dos producciones nacionales, “Bajo las banderas, el sol”, de Juanjo Pereira, y “La felicidad”, de Paz Encina, han sido seleccionadas para competir en la sección Zabaltegi-Tabakalera, un espacio que reúne a cineastas consagrados y nuevas voces del cine mundial.

Un fotograma de "Bajo las banderas, el sol".
Un fotograma de "Bajo las banderas, el sol".gentileza

La película de Juanjo Pereira se centra en la memoria de la dictadura de Alfredo Stroessner, un período que marcó profundamente la historia paraguaya.

Lea más: Melisa Franco llega a Cranea Música: “Nadie puede solo, lo colectivo es lo que sostiene”

Con un lenguaje que combina lo documental y lo experimental, Bajo las banderas, el sol interroga los símbolos nacionales y los silencios heredados de aquella época.

Su inclusión en una de las secciones más abiertas y prestigiosas del festival permitirá que esta mirada crítica y poética dialogue con obras que ya pasaron por certámenes como Cannes, Berlín, Venecia, Locarno y Toronto.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Por su parte, Paz Encina, reconocida internacionalmente desde Hamaca paraguaya (2006), que obtuvo el premio FIPRESCI en Cannes, y consolidada con Ejercicios de memoria (2016), regresa con La felicidad, un cortometraje íntimo atravesado por la nostalgia y el recuerdo de su hermano fallecido.

La directora, que siempre ha explorado la relación entre lo personal y lo político, ofrece aquí una reflexión íntima sobre la pérdida y el vínculo entre memoria y afectos.

Fotograma de "La felicidad".
Fotograma de "La felicidad".

La película fue producida por Silencio Cine y coproducida por Sabaté Films, con el apoyo de la Fundación Itaú, el Fondec y el Archivo del Terror, y cuenta con las actuaciones de Martina Cabrera Dos Santos y Aquiles Rauddi Dos Santos, además de un equipo técnico integrado por reconocidos profesionales de la región.

Que dos películas paraguayas coincidan en la misma sección de un festival de la talla de San Sebastián no es un hecho menor. Ambas se nutren de la memoria, aunque desde registros distintos: Pereira ahonda en los ecos de la dictadura y Encina se sumerge en la intimidad del duelo personal.

Juntas ponen de relieve una constante en el cine paraguayo contemporáneo: la necesidad de volver al pasado para comprender el presente. En un país atravesado por silencios y olvidos, el cine se erige así en un espacio de resistencia, reflexión y construcción de identidad.

Enlace copiado