El Taller internacional de coproducción cinematográfica P.a.S Paraná apunta a brindar herramientas y técnicas a productores y realizadores emergentes para establecer coproducciones con distintos países.
Lea más: Paz Encina y Juanjo Pereira llevan el cine paraguayo al Festival de Cine de San Sebastián
Por segunda vez, esta iniciativa establecida en el año 2000, en el marco del Festival 3 Continentes de Nantes, Francia; tendrá a Asunción como sede.
Desde mañana y hasta el próximo 31 de agosto, los representantes de seis proyectos cinematográficos recibirán una semana intensa de mentorías sobre el financiamiento y la distribución con el foco en la coproducción internacional.
A partir de una convocatoria para productores y directores de América Latina, excepto Brasil, se seleccionaron seis proyectos, tres de ellos son de Paraguay.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
A nivel local participarán “Nubes bajas”, dirigido por Dea Pompa y producido por Daniel Gómez; “Mundo”, dirigido por Jimena Román y producido por Maximiliano Cueto; y “Desatar al ahogado”, dirigido por Miguel Armoa y producido por Monserrat Cantero.

También fueron seleccionados los proyectos argentinos “Brilla, Patria Encantada”, dirigido por Nicolás Torchinksy y producido por Guido Deniro; y “Punto Muerto”, dirigido por Lorenzo Diéguez y producido por Rocío Díaz Pérez; y el colombiano “Apostador”, dirigido por Juan David Cárdenas y producido por Inti Zamora.
En cuanto a los mentores de esta edición estarán la cineasta y guionista argentina Celina Murga, el consultor de guion francés Jérémie Dubois y los productores franceses Claire Lajoumard y Lucas Taillefer.
Igualmente estarán Stefano Tealdi, un experto en pitch italiano; y la productora argentina Bárbara Francisco.
Actividades abiertas
Además de las sesiones de mentorías, el P.a.S Paraná ofrecerá una agenda de actividades abiertas a la comunidad audiovisual y a todo el público interesado. Todas serán en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia c/ Estados Unidos), con acceso libre y gratuito.
Mañana a las 19:00 se realizará el conversatorio “Estrategias de desarrollo: construcción de caminos en laboratorios y espacios formativos”.
El martes 26, también a las 19:00, se proyectará la película argentina “Puan”, dirigida por Maria Alché y Benjamin Naishtat, que fue protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Marcelo Subiotto.
El largometraje presenta la competencia entre un antiguo profesor de filosofía de la Universidad de Buenos Aires y un carismático y atractivo colega por una cátedra que quedó vacante.

Posteriormente, habrá una charla con Bárbara Francisco, la productora de este filme ganador de la Concha de Plata del Festival de San Sebastián y otros reconocimientos como el Premio Cóndor.
El jueves a las 18:30 será el conversatorio “Procesos creativos de la dirección cinematográfica”; mientras que el viernes a las 19:00 se hará la charla “Acuerdo de coproducción con Francia: oportunidades para la producción cinematográfica paraguaya”.
Finalmente, el sábado 30 a las 18:00 se hará el encuentro “El arte del pitch. Sesión pública de presentación de los proyectos del P.a.S Paraná”.
Este taller contará con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), el Fondo Nacional para de la Cultura y las Artes (Fondec), la Embajada de Francia en Argentina, la Delegación Regional de Cooperación de Francia para América del Sur, la Embajada de Francia en Paraguay y la Alianza Francesa de Asunción.