Festival de Cine LesBiGayTrans reúne 35 producciones y un tributo a Gabriela Mistral

El 21° Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans se iniciará este martes en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, con una variada programación que “abraza la diversidad de historias, amores y cuerpos”. Esta edición recordará además los 80 años del Premio Nobel a la poeta chilena Gabriela Mistral.

El cortometraje español "Kokuhaku" se presentará este martes presentando a un actor japonés que recuerda su pasado.
El cortometraje español "Kokuhaku" se presentará este martes presentando a un actor japonés que recuerda su pasado.chilecultura.gob y Festival de M

Con varios estrenos y producciones provenientes de toda América, Europa y África, la edición 21 del Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans se llevará a cabo desde este martes 26 al sábado 30 en el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (Herrera c/ Tacuary).

Historias que atraviesan, conmueven y transforman promete esta edición del evento organizado por Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas, a partir de una convocatoria a la que se presentaron 232 producciones internacionales.

“La programación, cuidadosamente curada, incluye largometrajes, documentales y cortometrajes nacionales e internacionales, funciones especiales, homenajes y actividades culturales con fuerte contenido político y social”, destacó la organización.

Remarcaron que, a lo largo de estos años, el festival se ha constituido en un espacio sostenido de visibilidad, reflexión y encuentro: un territorio donde el cine narra amores disidentes, afectos que desafían las normas y cuerpos que resisten.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Todas las funciones contarán con subtítulos en español y, además, las funciones especiales incorporarán interpretación con lengua de señas, como parte del esfuerzo por garantizar el acceso como un derecho cultural.

La apertura será hoy a las 18:30 con la presentación del espectáculo teatral “Mi hermoso Paraguay (Dos campañas políticas)”, a cargo de Panambi Scalamogna y Sonia Moura, bajo la dirección de Paola Irún.

Posteriormente se exhibirán los cortometrajes “El rayo”, “Eu estou aquí”, “Estoy bien mamá”, “Kokuhaku”, “Les deseo” y “Luces azules”.

La película argentina "Luces azules", de Lucas Santa Ana, cerrará la programación de este martes.
La película argentina "Luces azules", de Lucas Santa Ana, cerrará la programación de este martes.

Mañana habrá un homenaje a la poeta chilena Gabriela Mistral, al cumplirse 80 años de su Premio Nobel. En colaboración con la Embajada de Chile en Paraguay y el Centro Cultural de España se proyectará el documental “Locas Mujeres”, de María Elena Wood.

Esta película retrata la vida de la poetisa chilena y su vínculo con Doris Dana. Durante la jornada también se presentará una lectura performática de “Correspondencia”, la obra de Mistral dedicada a Dana, a cargo de Guadalupe Lobo y Giselle Caputo.

Doris Dana y Gabriela Mistral en una imagen que forma parte de la película "Locas mujeres".
Doris Dana y Gabriela Mistral en una imagen que forma parte de la película "Locas mujeres".

Competencia de audiovisuales nacionales

Esta edición del festival también rendirá un homenaje a la actriz Ana Ivanova con la proyección del cortometraje “De este mundo”, en la noche del jueves.

En esa jornada también se presentarán siete proyectos nacionales en competencia, los cuales competirán por la “Concha de Oro”.

Los trabajos seleccionados son: “Extraños en el paraíso (tráiler para una película que no existe)”, de Maximiliano Sanguina; “5 Cápsulas. El documental”, de Gustavo González; “Nuestras camas siguen en llamas”, de Arturo Maciel y “Vestido de Gabi”, de Alicia Jeanette Morán Oviedo.

También integran esta selección “Pytagua/ Extranjere”, de Sara J. Quintana; “Fruta prohibida”, de Sandra Flecha; “Santa Travesti”, de Manu Portillo y “Bolero rojo”, de Ángel Molina.

Las obras internacionales competirán por el Premio del Público y también habrá un reconocimiento especial a la Mejor Obra Latinoamericana con enfoque de género, así como menciones de honor para destacar algunos trabajos por su calidad artística, originalidad o aporte temático.

Para la categoría de cortos nacionales, el jurado estará conformado por la cineasta, docente y curadora paraguaya Jimena Román; la productora Patricia Sánchez; y el colorista y director de fotografía Fernando Rivas.

Programación completa del Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans

Martes 26

Noche de Apertura

  • 18:30 Apertura. Espectáculo teatral “Mi hermoso Paraguay”, con Sonia Moura y Panambi Scalamogna
  • 18:50 El rayo / Paraguay
  • 19:10 Eu estou aquí (Yo estoy aquí) / Brasil
  • 19:30 Estoy bien, mamá / España
  • 19:35 Kokuhaku / España - Japón
  • 19:50 Les deseo / España 19:45 Luces azules / Argentina

Miércoles 27

Noche Mistral

  • 18:30 J’existe (Yo existo) / República Democrática del Congo - Bélgica
  • 18:50 Más allá de lo común / España
  • 19:00 Exento / Cuba
  • 19:15 [No] Body / España
  • 19:25 O amor não cabe na sala (El amor no cabe en la sala) / Brasil
  • 19:45 “Correspondencia” Gabriela Mistral: cartas a Doris Dana. Lectura performática / Guadalupe Lobo y Giselle Caputo
  • 19:50 Locas mujeres / Chile

Jueves 28

Noche de cine nacional y países invitados

  • 18:30 De este mundo / Paraguay. Proyección de homenaje a Ana Ivanova
  • 18:45 Zoe / España
  • 18:55 Todo lo demás se borra / Argentina
  • 19:05 No te vayas / España
  • 19:10 O menino e as borboletas zumbis (El niño y las mariposas zombis) / Brasil
  • 19:30 ¿Quién quiere ser normal? / España

Nacionales en competencia

  • 19:40 Extraños en el paraíso (tráiler para una película que no existe)
  • 19:45 5 CÁPSULAS. El documental
  • 20:00 Nuestras camas siguen en llamas
  • 20:20 Vestido de Gabi
  • 20:30 Pytagua / Extranjere
  • 20:35 Fruta prohibida
  • 20:40 Santa travesti
  • 20:45 Bolero rojo

Viernes 29

  • 18:30 Lanzamiento de la serie ESI: Relatos para crecer / Paraguay
  • 18:45 Empezar de nuevo / España
  • 18:50 Estado de excepción / Ecuador
  • 19:05 Scattered pictures (Imágenes dispersas) / EEUU
  • 19:15 Busco-me / Brasil
  • 19:20 KillJote / España
  • 19:40 Muses / Canadá
  • 19:50 ¿Dónde estás? / España
  • 20:05 Góndola / Alemania - Georgia

Sábado 30

La última noche

  • 16:00 ¡Dolores, guapa! / España
  • 17:50 Crisantemo / México, España, Brasil
  • 18:15 Descartadas las opciones más sencillas / España
  • 18:40 Pietra / España, Brasil, Lituania, Polonia, Portugal
  • 18:50 Misión secreta / España
  • 18:55 Sonhos do mar (Sueños del mar) / Brasil
  • 19:00 La raíz / España
  • 19:10 Venganza en el Delta / Argentina
  • 19:20 Fuck off / España
  • 19:35 He robado tus cenizas / España
  • 19:55 Ponto e virgula (Punto y coma) / Brasil
  • 20:10 Volver un día / Uruguay
  • 20:30 Ceremonia de premiación y entrega de la Concha de oro a cargo del jurado
  • 21:00 Show teatral: Mi hermoso Paraguay (La decisión final... o no) por Sonia Moura y Panambi Scalamogna. Dirige Paola Irún
Enlace copiado