Buscando atraer la inversión extranjera, el INAP lanzó la primera convocatoria del mecanismo de incentivos Proa Py, que operará bajo la modalidad del cash rebate.
Lea más: Tiatro Mbyky suma cuatro nuevas obras cortas a la cartelera teatral
“El cash rebate es una herramienta muy recurrida en la industria audiovisual. Es un incentivo para la inversión extranjera”, explicó Christian Gayoso, director ejecutivo del INAP.
Explicó que este mecanismo de incentivos constituye uno de los tres ejes establecidos por el Consejo Nacional del Audiovisual, en torno a la ampliación presupuestaria de G. 7.000 millones conseguida por la institución.
Dichos recursos, según recordó, provienen de la identificación de la Fuente 30, que es el 50% de lo generado en impuestos a los servicios audiovisuales del exterior como las plataformas de streaming.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El fondo destinado a esta primera edición de Proa Py es de G. 2.800 millones (unos 385.000 dólares).
En la convocatoria, abierta hasta el próximo 30 de septiembre, se establecen dos líneas de postulación.

La Línea Nacional está dirigida a proyectos en coproducción con productoras paraguayas y, la Línea Internacional, a las producciones extranjeras que contraten servicios de producción y/o postproducción a empresas locales.
Para este llamado pueden postular largometrajes, series de ficción, documental y animación, así como otras producciones que serán evaluadas por el INAP y el CNA.
Gayoso señaló que para la implementación del cash rebate se hizo un análisis de la carga fiscal que hay en el país y que inciden directamente en el costo de las producciones.
“Según esos cálculos correspondía un 18% para el retorno a las inversiones extranjeras, además de unos gastos elegibles, que son aquellos que propician el pago de impuestos en el país”, indicó.
Inversión mínima y requisitos
Detalló que el cash rebate se aplicará a producciones con una inversión mínima de 100.000 dólares y, aquellas que estén por arriba de 1.000.000 de dólares podrán recibir un reembolso de hasta el 20%, cuando cumplan dos o más requisitos de la lista para producciones de Alto Impacto.
Entre esos requisitos están que el rodaje tenga una duración de dos semanas o más, que el 50% o más del personal sea de nacionalidad paraguaya o extranjeros con radicación permanente, que el director o guionista sea paraguayo, o que tenga actores o actrices de nacionalidad paraguaya en roles claves de la historia.
Gayoso destacó que otro de los requisitos es la “transferencia de conocimiento” a los profesionales locales, la cual podrá realizarse a través de talleres, clases magistrales o integrando a personal local como asistentes, aprendices o shadows en departamentos claves.
El director ejecutivo del INAP estimó que esta convocatoria será un primer ejercicio para esta iniciativa “que seguramente a partir del próximo año va a tener una demanda mucho más importante”.
Impacto económico y circulación de capital
Agregó que lo importante del cash rebate es que “se genera un impacto económico, se pagan los impuestos, hay una circulación de capital y que posteriormente venga el desembolso”.
En cuanto a ejemplos exitosos de este mecanismo en Sudamérica, Gayoso citó los casos de Colombia y Uruguay. Afirmó que este modelo tomó como referencia a ambos, pero con algunas particularidades propias.
Señaló además que el cash rebate de Colombia está entre 35 y 40 millones de dólares anuales.
Gayoso comentó que desde el INAP, junto al Consejo Nacional del Audiovisual, también están viendo la posibilidad de traer al país a actores importantes en la toma de decisiones de grandes producciones.
Destacó la experiencia que tuvieron con el rodaje de la serie de Netflix “El ADN del delito” y la reciente visita del productor argentino Matías Mosterín (“El Eternauta”).
Las bases y condiciones, así como los formularios se pueden encontrar en www.inap.gov.py.