Juanjo Pereira estrena “Bajo las banderas, el sol” en Paraguay: “Es una película para debatir”

“Bajo las banderas, el sol”, la ópera prima del cineasta paraguayo Juanjo Pereira llega hoy a los cines locales, en medio de un galardonado recorrido internacional. “Es una película esencialmente para debatir, más allá de disfrutar de las imágenes”, expresó el director de este documental elaborado a partir de materiales de archivo.

Imagen que forma parte de la película paraguaya "Bajo las banderas, el sol", que se estrena hoy en los cines locales.
Imagen que forma parte de la película paraguaya "Bajo las banderas, el sol", que se estrena hoy en los cines locales.Gentileza

Juanjo Pereira se muestra aún sorprendido por el recorrido de “Bajo las banderas, el sol”, el documental que estrenó en febrero pasado en la sección Panorama de la Berlinale (Alemania), donde se alzó con el premio Fipresci, otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica.

También conquistó el premio principal del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) y el de Mejor Documental en el Festival de Cine de Lima, Perú; además de recibir el Premio “Valores Humanos” en el Thessaloniki International Film Festival, de Grecia.

La película, que hoy llega a los cines de Paraguay, también será parte de la competencia Zabaltegi-Tabakalera del 73° Festival de Cine de San Sebastián, en España; y representará a nuestro país en la competencia por el Premio Óscar a la Mejor Película Internacional.

“Ya han pasado meses y la verdad con mucha alegría por tan buena recepción a nivel internacional, pero siempre lo más importante fue mostrarlo acá en el país de origen”, señaló Pereira, de cara al estreno en nuestro país.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

También expresó su alegría por la reacción del público y su expectativa por ver “qué va a pasar en las próximas semanas, qué ecos se generan con esta película que es para debatir”.

Juanjo Pereira durante la presentación de "Bajo las banderas, el sol" en la Berlinale. La película ha cosechado varios galardones en su recorrido internacional.
Juanjo Pereira durante la presentación de "Bajo las banderas, el sol" en la Berlinale. La película ha cosechado varios galardones en su recorrido internacional.

“Bajo las banderas, el sol” reúne archivos encontrados que datan de los años 1954 a 1989, en que Paraguay estuvo bajo el régimen dictatorial de Alfredo Stroessner.

Más de 100 horas de material fueron recopilados para realizar esta película, en la que se incluyen imágenes de Paraguay, Argentina, Brasil, Francia, Alemania, Japón, Taiwán, España, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica.

“No es una película sobre Paraguay, es una película de archivos encontrados de este periodo y cómo este periodo se fue moldeando”, remarcó Pereira. Afirmó que en cada país hay una reacción distinta del público y ahora podrán verlo cómo reacciona la gente en el país de origen.

El cineasta también expresó su alegría por poder representar a Paraguay en la carrera por el Óscar y de poder “hacer un eco internacional de esta dictadura fuera de acá”.

"Bajo las banderas, el sol" está realizada a partir de materiales de archivo que datan de la dictadura de Alfredo Stroessner, entre los años 1954 y 1989.
"Bajo las banderas, el sol" está realizada a partir de materiales de archivo que datan de la dictadura de Alfredo Stroessner, entre los años 1954 y 1989.

También señaló que se sigue sorprendiendo con la recepción que ha tenido la película en los festivales. “Es mi primera película y no lo había pensado de esta manera. Todo empezó como un proyecto de investigación y luego fue formando esta película”, indicó el cineasta.

“Estoy muy contento con esta recepción y creo que la película cayó también en un momento justo, en un momento en el cual las nuevas derechas del mundo están surgiendo, se están formando de vuelta y creo que esta película es parte de esa alerta. Y cómo los medios de comunicación van formando estas nuevas derechas”, acotó.

Señaló que algo que también experimentó en algunos festivales es el desconocimiento acerca de dónde queda Paraguay. “Creo que esta película, de alguna manera, hace ese ejercicio de ubicar, pensar y debatir la existencia de un pequeño país que capaz nadie conocía pero era súper importante geopolíticamente en ese periodo”, indicó.

Finalmente invitó al público a asistir al cine y sobre todo a debatir, a llevar estos temas a la mesa. “Creo que es una película muy importante para venir y debatir capaz con tus padres. Yo soy una persona que no nació en esa época, sin embargo aprendí muchísimo sobre ese periodo”, expresó.

Enlace copiado