Juanjo Pereira y Paz Encina encabezan la presencia paraguaya en San Sebastián

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, bajará hoy el telón de su 73 edición con dos producciones paraguayas compitiendo en la sección Zabaltegi-Tabakalera: “Bajo las banderas, el sol”, de Juanjo Pereira; y el cortometraje “La felicidad”, de Paz Encina.

Momento de la presentación de la película "Bajo las banderas, el sol" en el Festival de Cine de San Sebastián, España.
Momento de la presentación de la película "Bajo las banderas, el sol" en el Festival de Cine de San Sebastián, España.Gentileza

“Bajo las banderas, el sol” tuvo el miércoles su debut en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, como parte de la sección Zabaltegi-Tabakalera. El documental de Juanjo Pereira, que representará a Paraguay en la competencia por el Óscar a la Mejor Película Internacional y el Goya a la Mejor Película Iberoamericana, tendrá hoy una última proyección en este festival.

Varias reseñas elogiaron este trabajo, realizado a partir de materiales de archivo que datan de la dictadura de Alfredo Stroessner.

“Es una obra lúcida y oportuna que, sin caer en el panfleto, denuncia la persistencia de las sombras del autoritarismo en América Latina: el Partido Colorado al que pertenecía Stroessner, ya corrupto antes de la llegada de éste al poder, sigue gobernando el país aún en 2025″, escribió Carlos Elorza, en el sitio El Contraplano.

El canal de YouTube del festival también recoge una conversación con Juanjo Pereira en su segmento “Un café con...”. El cineasta señaló el “impacto positivo” que ha tenido la película tras su estreno en Paraguay.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El cineasta paraguayo Juanjo Pereira durante la charla con Amaia Serulla para la cápsula "Un café con...".
El cineasta paraguayo Juanjo Pereira durante la charla con Amaia Serulla para la cápsula "Un café con...".

“Creemos como que, de alguna manera, logramos eso motivados por no repetir ciertas fórmulas del cine de archivo clásico y desafiarnos a nosotros mismos a encontrar la manera”, expresó.

También en el marco de la sección Zabaltegi-Tabakalera, ayer se realizó el estreno mundial del nuevo cortometraje de Paz Encina, “La felicidad”.

Se trata de un trabajo de 17 minutos, protagonizado por Martina Cabrera Dos Santos y Aquiles Rauddi Dos Santos, en el que la cineasta aborda la nostalgia a partir de el recuerdo hacia su hermano fallecido.

La cineasta paraguaya Paz Encina en el estreno de su cortometraje "La felicidad" en el Festival de San Sebastián.
La cineasta paraguaya Paz Encina en el estreno de su cortometraje "La felicidad" en el Festival de San Sebastián.

La cineasta celebró este estreno a través de sus redes sociales agradeciendo a todo el equipo y el apoyo de las entidades que hicieron posible este trabajo.

Ambas obras compiten por el Premio Zalbategi-Tabakalera, que otorga 10.000 euros (unos G. 90 millones) al productor o productora mayoritario de la película y 10.000 euros a la distribuidora en España.

Ambos proyectos cuentan con la producción de la paraguaya Gabriela Sabaté, quien también está como productora asociada en la película “Hijo Mayor”, de la cineasta argentina Cecilia Kang.

La actriz paraguaya Sary López junto a la cineasta argentina Cecilia Kang, directora de la película "Hijo mayor", que compite en la sección Horizontes Latinos.
La actriz paraguaya Sary López junto a la cineasta argentina Cecilia Kang, directora de la película "Hijo mayor", que compite en la sección Horizontes Latinos.

El largometraje, que compite en la sección Horizontes Latinos, fue presentado el pasado martes y la proyección contó con la participación de la actriz paraguaya Sary López, quien integra el reparto del filme.

Enlace copiado