La película acaba de llegar a las salas de cine, con la dirección y el guion de Paul Thomas Anderson, el cineasta detrás de aclamadas películas como Magnolia (1999), Embriagado de amor (2002), Petróleo sangriento (2007), El hilo fantasma (2017) y Licorice Pizza (2021).
Lea más: Estrenos en cines: DiCaprio y un excéntrico thriller encabezan las novedades
Basada en la novela Vineland, del escritor estadounidense Thomas Pynchon, presenta a un grupo de exrevolucionarios que se reúnen para intentar rescatar a la hija de uno de ellos, cuando su mayor enemigo resurge 16 años después.
“Creo que las cosas que normalmente amo en las películas son los personajes, eso es con lo que más me siento atraído. Pero para este proyecto era interesante meterse en la historia y realmente estar decidido a hacer una película de acción”, reflexiona el director, durante una conferencia de prensa celebrada en México, en la que estuvo acompañado por Leonardo DiCaprio, Chase Infiniti y Benicio del Toro.
Paul Thomas Anderson –o PTA, como se le conoce en el ámbito cinematográfico– subraya que Una batalla tras otra no tiene la trama tradicional de una película de acción, por lo que era importante “generar el momentum para sumergirse en una película de acción”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Cada acción tiene una reacción, cada cosa cuenta con una tensión dramática, cada cosa lleva a la otra y creo que eso contribuye a la sensación de estar en una montaña rusa”, detalla.

No obstante, subraya que a su parecer la película está conectando con el público “porque nunca podés escapar de las cosas que verdaderamente amás, que son los personajes y que es lo que realmente amo”.
Leonardo DiCaprio interpreta a Bob Ferguson, un exrevolucionario del grupo French 75 que lleva una vida aislada junto a su hija Willa (Chase Infinity). El actor afirma que prácticamente se sumó al proyecto sin leer el guion y destaca que el director “creó un mundo tan único”, al que comparó inclusive con el universo de Star Wars.
“Me encantan las películas que tienen una gran cantidad de reflexión, que tengan capas que sean impredecibles en su naturaleza. Paul comenzó a escribir esta historia hace 16, 17 años, y es tan relevante para el mundo en el que vivimos, es tan entretenida y estos tres personajes tienen tanta humanidad”, remarca. Sostiene que “son personajes que están tratando de lograr sus objetivos en un mundo de extremos”.

“De cierta manera está poniendo un espejo para reflejar a la sociedad actual y al mundo en que vivimos. Así que podemos ver a través de los ojos de estas personas que están tratando de unirse y encontrar la humanidad, ayudarse unos a otros. Creo que hay personajes con los que la gente se va a identificar cuando vean la película”, añade DiCaprio.
En este sentido, el actor puertorriqueño Benicio del Toro sostiene que Anderson “crea una historia verdaderamente original, impredecible, llena de humanidad y humor”.
“Cada personaje es tridimensional, inclusive los malos. Él explora la condición humana en esta gran historia guiada por la acción”, añade.

Para la joven Chase Infiniti, que debuta en la gran pantalla con esta película, estar en el set fue como una gran clase magistral. “Trabajar con Leonardo DiCaprio, Benicio del Toro, Sean Penn, Regina Hall, Teyana Taylor era una oportunidad que no iba a dejar pasar”, remarca.
También destaca la posibilidad de haber trabajado con Paul Thomas Anderson en un formato de taller acerca de Willa y su personalidad. “Aprender más acerca de él y de sus procesos fue algo que me hizo enamorar del proyecto más que nada”, añade en referencia al cineasta.
El director, que tiene tres hijas, sostiene que pudo conectar con Bob y apreciar a Willa a partir de su propia experiencia como padre. “Escribir un escenario así no estaba muy lejos de mi vida. No me siento todo el día en el sofá a fumar marihuana como Bob, o algo por el estilo, pero creo que cualquier padre se siente un poquito como un fracasado”, expresa.
Remarca que “esos primeros años de paternidad son tan mágicos”, pero luego las cosas van cambiando y los hijos van generando sus propios pensamientos, sus propias conquistas y sus propios deseos.

“Tenemos un montón de personajes geniales, tremendos intérpretes de reparto, pero el corazón de la película está donde está mi corazón: con ellos dos”, expresa el director, apuntando hacia Leonardo DiCaprio y Chase Infiniti.
Para DiCaprio, el humor en la película provino de los lineamientos del director, llevando al personaje hacia reacciones inesperadas.
Señala que en el caso de Bob, uno se imagina que “un hombre que proviene del mundo del espionaje, siendo un revolucionario, va a tener todas las respuestas de cómo ser padre, de cómo va a recuperar a su hija”. Sin embargo, discute con su hija cuando la conoce 16 años después y ni siquiera puede recordar una contraseña.
“Es una serie de errores, pero esa perseverancia y esas ganas de salir adelante es lo que lo hacen heroico”, añade el actor de Titanic y El lobo de Wall Street con relación a su personaje.

“Paul es muy maleable con los actores, siempre está abierto a ideas nuevas. Cada vez que llegábamos a estos puntos dramáticos del heroísmo, él decidía ir en la dirección contraria y eso nos da esta poderosa escena entre un padre y su hija”, subraya DiCaprio.
Benicio del Toro señala que, a la hora de trabajar con PTA en la construcción de su personaje Sensei Sergio, el cineasta tenía el inicio y el final, por lo que tuvieron que explorar toda la travesía de este revolucionario.
“Vi en el guion que mi personaje era un líder y, quizás, la semilla de eso comenzó cuando fuimos forzados a incluir a estos no actores y creer lo que nosotros como actores necesitábamos transmitir. Leo y yo tuvimos que ser líderes para estas personas, para que nos sigan y creo que lo conseguimos”, sostuvo.

También destaca la chispa que hay entre su personaje y el de DiCaprio, mientras califica a Sensei Sergio como “un amigo perfecto”.
El actor de películas como Sicario y Traffic agradece además que Paul Thomas Anderson les permite a los actores poner algo de sí mismos a sus personajes para hacerlos más reales.
Escenarios reales y una experiencia cinematográfica
Paul Thomas Anderson indica que, además de incorporar a no actores en esta película, también optó por muchos escenarios naturales recorriendo prácticamente de norte a sur todo el estado de California y El Paso, Texas. “Éramos como un circo rodante”, subraya.
“Creo que todos tomamos el trabajo muy en serio, pero no nos tomamos muy en serio. Nos gusta pasar un buen rato y trabajar muy duro”, remarca.
Por su parte, Chase Infiniti destaca que en el set hubo mucha compasión y confianza mutua, lo que le permitió aprender mucho.

“El regalo más grande que podés tener como actor es entrar a un ecosistema en el set donde sabés que ya hay una gran cantidad de pensamiento puesto en ello. No solamente significa la historia o el trabajo de cámara, sino los detalles de poder trabajar con no actores, personas reales, locaciones reales, que informan a tu personaje, le hacen parte de una cultura y le aportan ideas. Es un gran regalo no tener que pensar en todas estas cosas y solamente enfocarte, así como dijo Benicio, en contar la verdad de tu personaje”, expresa DiCaprio.
El actor también remarca que esta película está pensada para ser disfrutada en el cine, a lo cual también se adhiere el director.
“Realmente está dedicada a poder exhibirse de una manera gigante y ruidosa, con un montón de gente. Hemos visto la película por nuestra cuenta, pero nada se compara a cuando estamos compartiendo la película con una multitud en una sala de cine. Siento que, de alguna manera, nos levantamos el ánimo entre todos. Es este sentimiento en común y es maravilloso cuando pasa”, concluye el cineasta.