ASUFICC 2025 abre sus puertas con lo mejor del cine contemporáneo y un foco en la creación paraguaya

Del 7 al 12 de octubre, Asunción será sede de la quinta edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción (ASUFICC). La cita reunirá una cuidada selección de películas del mundo con estrenos exclusivos y un especial protagonismo para el cine paraguayo. Con nuevas competencias, focos temáticos y espacios de formación, el festival consolida su papel como plataforma de encuentro y crecimiento para la creación audiovisual contemporánea.

La película de apertura “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado”, del realizador argentino Hernán Rosselli.
La película de apertura “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado”, del realizador argentino Hernán Rosselli.gentileza

Desde este 7 de octubre y hasta el 12, Asunción volverá a ser escenario del cine contemporáneo con la quinta edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción (ASUFICC).

Lea más: Víctor Morel inicia gira nacional con clases magistrales sobre música y gestión cultural

La película de apertura será “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado”, del realizador argentino Hernán Rosselli, recientemente seleccionada en la Quincena de Realizadores de Cannes 2024. La función inaugural tendrá lugar hoy a las 20:00 en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. La clausura estará a cargo de “De la guerra fría a la guerra verde”, de Anna Recalde Miranda, una coproducción rodada parcialmente en Paraguay.

Este año, el festival celebra el cine paraguayo como gran protagonista, con la creación de la nueva Competencia de Cortometrajes Paraguayos, en la que participan ocho obras nacionales. Esta sección se suma a las ya consolidadas Competencia Internacional de Largometrajes y Competencia Internacional de Cortometrajes, que reúnen destacadas producciones recientes del panorama mundial.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En la competencia de largometrajes se podrá ver la premiada coproducción argentino-paraguaya “El príncipe de Nanawa”, dirigida por Clarisa Navas, junto a títulos como “78 Dana” de Emilija Gasic, “Cobre” de Nicolás Pereda, “Favoriten” de Ruth Beckermann, “Los hiperbóreos” de Cristóbal León y Joaquín Cociña, y “Sólo en la Tierra” de Robin Petré.

Una escena de "El príncipe de Nanawa".
Una escena de "El príncipe de Nanawa".

En cuanto a la competencia internacional de cortometrajes, figuran producciones provenientes de América, Europa y Asia, como “El Banner” de Tomás Terzano, “Castelos de Areia” de Giuliana Zamprogno, “Fronteriza” de Rosa Caldeira y Nay Mendl, o “Souvenir” de Martina Díaz Santilli, entre otras.

En la flamante Competencia de Cortometrajes Paraguayos destacan títulos como “El búnker” de Sonia Moura, “El secreto del silbido” de Araceli Viveros, “Gallina” de Ana Arza, “Kuña´i” de Héctor Alvarenga, “La pandilla de San Antonio” de Maya Riquelme, “Lo profundo del río” de Gaspar Insfrán, “Mitã’i Churi” de Elian Guerin y “No puedo tocar el cielo con las manos” de Dora Gómez Paiva.

El jurado oficial estará conformado por reconocidos profesionales del ámbito cinematográfico de América Latina y Europa, quienes determinarán las obras ganadoras de cada sección.

La programación se completa con un foco dedicado al cine noruego, que incluirá las películas “A Happy Day” de Hisham Zaman, “A New Kind of Wilderness” de Silje Evensmo Jacobsen y “Norwegian Dream” de Leiv Igor Devold, todas en calidad de estreno en Paraguay.

Película "A Happy Day".
Película "A Happy Day".

Además, ASUFICC reafirma su compromiso con la formación y el impulso de la producción nacional a través de ASUFICC Formación, un espacio que busca fortalecer la creatividad y profesionalización del sector audiovisual.

Este programa incluye tres actividades: ASUFICC Lab, laboratorio de desarrollo de proyectos con tutoría del cineasta Affonso Uchoa; En Corto, encuentro dedicado a la distribución del cortometraje con la participación de Luciana Abad, fundadora de la distribuidora Hasta 30 Minutos; y Procesos, taller a cargo del director paraguayo Miguel Agüero, quien abordará el trabajo de dirección de actores.

Las proyecciones y actividades tendrán lugar en las sedes habituales del festival: el Centro Cultural del Puerto de Asunción, el Centro Cultural de España Juan de Salazar, el Teatro de las Américas del CCPA y la Sala Molière de la Alianza Francesa de Asunción. La programación completa día por día puede consultarse en el perfil de Instagram @asuficc.

Organizado por ASUFICC y presentado por la Fundación Itaú, el festival cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Senatur, Centro Cultural de España Juan de Salazar, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y la colaboración de diversas instituciones culturales locales e internacionales.

Enlace copiado