“El príncipe de Nanawa” fue la gran ganadora del 22° Festival “Oberá en cortos”

La película “El príncipe de Nanawa”, una coproducción entre Argentina y Paraguay, se convirtió en la gran ganadora del 22° Festival Internacional de Cine “Oberá en Cortos”, que se celebró en la provincia argentina de Misiones. Otras producciones paraguayas también fueron reconocidas en este festival.

Acto de clausura del 22° Festival Internacional de Cine "Oberá en Cortos", que contó con una gran participación de producciones paraguayas.
Acto de clausura del 22° Festival Internacional de Cine "Oberá en Cortos", que contó con una gran participación de producciones paraguayas.gentileza

El largometraje “El príncipe de Nanawa”, un documental que fue filmado durante diez años en la frontera entre Nanawa y Clorinda, se convirtió en la principal ganadora del Festival Internacional de Cine “Oberá en Cortos”, que concluyó este sábado su 22 edición.

La película, dirigida por Clarisa Navas, obtuvo el Premio Cacique Overá al Mejor Largometraje Entre Fronteras. También conquistó el Premio del Público y los premios no oficiales Send Files y Docu DAC al Mejor Documental argentino.

En la competencia de Largometrajes Entre Fronteras, que se inició este año, se otorgó una Mención especial al documental “Kuarahy Ára- El tiempo del sol”, del cineasta paraguayo Hugo Gamarra. El mismo estuvo presente en Oberá compartiendo con el público las proyecciones de su película.

El cineasta Hugo Gamarra (izquierda) posa con el cartel de su película frente al Cine Teatro Oberá.
El cineasta Hugo Gamarra (izquierda) posa con el cartel de su película frente al Cine Teatro Oberá.

En la competencia de Cortometrajes Entre Fronteras, la producción paraguaya “Mamá Michî”, de Emilio Penayo Macchi, Giovanna Herrnsdorf y Bruno Cattebeke, obtuvo la segunda mención especial. El grupo de realizadores del corto animado también estuvo presente en dicha ciudad acompañando la presentación de su trabajo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En esta categoría también se encontraba el cortometraje paraguayo “Gallina”, de Ana Arza, que obtuvo el Premio Box Brasil. El corto estuvo representado en el festival por el actor Mario Toñanez.

El equipo del cortometraje "Mamá Michí" y el actor Mario Toñanez del cortometraje "Gallina" celebran los reconocimientos obtenidos en el festival Oberá en Cortos.
El equipo del cortometraje "Mamá Michí" y el actor Mario Toñanez del cortometraje "Gallina" celebran los reconocimientos obtenidos en el festival Oberá en Cortos.

El premio al Mejor Cortometraje Entre Fronteras fue para “La luna despojada”, de Roly Ruiz. En tanto, la primera mención especial fue para “Manoel e Betinha”, de Marta Haas; y el premio por voto del público para “Bienvenido”, de Miguel Usandivaras y Martín Jalfen.

El certamen de Cortometrajes Universitarios Entre Fronteras tuvo como ganador a “Misiones, 1756″, de Leonel Benítez; que también conquistó el voto del público. Además se otorgó una mención especial para “Toda la luz mala”, de Carolina Schaller.

Participantes del Encuentro Universitario celebrado en el marco del festival.
Participantes del Encuentro Universitario celebrado en el marco del festival.

En esta categoría, los Premios Box Brazil fueron otorgados a “Misiones 1756″, “Toda la luz mala”, “Yo no cruzo la frontera, la frontera me cruza a mí”, de Sergio Valenzuela; “Estoy esperando una casa”, de Natal Cano Rojas y “Dalex”, de Patricia Aquino.

En el Certamen Internacional de Cortometrajes, el premio fue para la producción española “Las pardas”, de Simone Sojo.

El Premio Box Brazil fue para "Morto Não", de Alex Reis, que también obtuvo el premio por votación del público; y “La identidad que hemos construido”, de Tatiana Escárate. La mención especial fue para “Workers Wing”, un cortometraje de Kosovo, dirigido por Ilir Hasanaj.

Igualmente se realizó el certamen de cortos barriales “Mi barrio en un minuto”, y se otorgaron otros premios no oficiales. El festival se llevó a cabo del 6 al 11 de octubre con un total de 122 títulos que fueron proyectados en el Cine Teatro Oberá y en el Hotel Casino Oberá.

El festival contó además con un segmento de industria, del que participaron las autoridades del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y del Fondec, siendo parte de la charla: “Herramientas de fomento- organismos de Argentina, Paraguay y Brasil”.