La quinta edición del Asuficc tuvo el domingo su clausura, con un evento a sala llena en el auditorio del Centro Cultural del Puerto. En la ocasión, se anunció a la película chilena “Los hiperbóreos”, de Cristóbal León y Joaquín Cociña, como la ganadora del premio a la Mejor Película de la Competencia Internacional de Largometrajes.
Lea más: “Sé valiente”, la nueva película de Marcelo Torcida, inspirada en la Guerra contra la Triple Alianza
El jurado, conformado por Mariana Pineda, José Pablo Escamilla y Francisco Venegas, también decidió otorgar una mención especial al largometraje documental “El príncipe de Nanawa”, coproducido entre Argentina y Paraguay, y dirigido por Clarisa Navas.
En la Competencia Internacional de Cortometrajes, el premio fue para “Saarvocado”, una coproducción entre Alemania y México, dirigida por Víctor Orozco Ramírez.
El jurado, conformado por Maia Navas, Janaina Wagner y Maripili Alonso, también otorgó menciones especiales a los cortometrajes: “Green Gray Black Brown” (Corea del Sur, China y Francia), de Yuyan Wang; y “Fronteriza” (Brasil, Paraguay), de Rosa Caldeira y Nay Mendl.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Gallina”, de Ana Arza, se alzó con el premio principal de la Competencia de Cortometrajes Paraguayos. El jurado conformado por Agustina Arbetman, Gerardo Michelin y Sofía Paoli Thorne, también decidió otorgar una mención especial a “La pandilla de San Antonio”, de Maya Riquelme.
“El Somozaso, historia de un tiranicidio”, de Maríajose Lacarruba, se consagró como el proyecto ganador del Asuficc Lab, que nuevamente tuvo como tutor al cineasta Affonso Uchôa. El premio consiste en la posibilidad de participar del mercado Ventana Sur, que se celebrará en el mes de diciembre en Buenos Aires, Argentina.