Festival 3 Margens une a la triple frontera a través del cine

Desde ayer se puso en marcha la séptima edición del 3 Margens Festival Latinoamericano de Cine, que se realiza de forma simultánea en las ciudades de Foz de Iguazú (Brasil), Puerto Iguazú (Argentina) y Ciudad del Este (Paraguay). Actividades formativas, foros y proyecciones ofrecerá esta edición del festival.

Foros, talleres y diversas actividades propone el 3 Margens Festival Latinoamericano de Cinema, que se puso en marcha en la triple frontera.
Foros, talleres y diversas actividades propone el 3 Margens Festival Latinoamericano de Cinema, que se puso en marcha en la triple frontera.Gentileza

Con el Foro Tres Fronteras, que se lleva a cabo en el Parque Tecnológico Itaipú, ayer se puso en marcha la 7° edición del 3 Margens Festival Latinoamericano de Cine, que se desarrollará hasta el próximo 6 de noviembre en las ciudades de la Triple Frontera.

El foro se inició con el taller “IA en el cine”, que culminará hoy, con inscripciones ya cerradas; mientras que mañana viernes 24 la programación seguirá con la charla “Cine y turismo- el caso de Bonito/MS”, a cargo del director y productor Nilson Rodrigues, quien compartirá la experiencia de CineSur- Festival Latinoamericano de Bonito.

El sábado 25, el Foro Tres Fronteras estará dedicado a reflexionar sobre el panorama regional del audiovisual. De 10:00 a 12:00 se hará el Encuentro del Sector Audiovisual de Foz de Iguazú, con participación de la directiva y productores locales.

Por la tarde, de 14:00 a 18:00, se realizará una mesa de la Film Commission de Paraná, con Luiz Gustavo Vilela Teixeira, Caio Júlio Cesaro, Willian Fragatta y la directora de Siapar, Jussara Locateli.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Durante todos los días del foro, se ofrecerá una programación infantil en el Edificio das Águas – Fase II (Foz de Iguazú) / Sala 14A, con sesiones de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00.

Cine en los barrios

El festival también contempla un ciclo denominado Cine de Barrio, que se iniciará este lunes 27 a las 19:00 en el Auditorio del Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE), ubicado en el Km. 8 de Ciudad del Este.

En la ocasión se proyectará el cortometraje paraguayo “Hijas de púa”, de Sady Barrios; y el cortometraje brasileño “La casa de las cantautoras”, de Marco Bonato.

Julia Peroni en una de las escenas del cortometraje "Hijas de púa", de Sady Barrios.
Julia Peroni en una de las escenas del cortometraje "Hijas de púa", de Sady Barrios.

Este ciclo seguirá el martes en Puerto Iguazú y el miércoles y jueves en la ciudad de Foz de Iguazú. En tanto, el viernes 31 en Foz se presentará la Muestra Universitaria, en el auditorio de la UNILA, a las 14:00 y una mesa de curadurías, donde se presentarán las líneas curatoriales y las películas seleccionadas.

La ceremonia oficial de apertura también está prevista para el viernes 31, en Ciudad del Este, con la proyección de la película brasileña “El agente secreto”, de Kleber Mendonça Filho, en el Cine Zone del Shopping París.

El agente secreto película Wagner Moura
Wagner Moura protagoniza la película brasileña "El agente secreto", que se proyectará en Ciudad del Este.

Seguidamente se realizará la Cultural PY en el local Once 42, de la misma ciudad.

El próximo fin de semana, las actividades se llevarán a cabo en el Sesc de Foz de Iguazú. El sábado 1 a las 18:00 se proyectará la muestra paralela Venas Abiertas, seguida por la muestra competitiva Entre Ríos, a partir de las 19:45.

En esta muestra compiten el cortometraje paraguayo-argentino “Mita’i Churi”, la producción brasileño-paraguaya “Fronteriza” y el cortometraje paraguayo “Nuestras camas siguen en llamas”, de Arturo Maciel.

Imagen del cortometraje animado "Mita'i Churi" que será presentado en el cierre del festival.
Imagen del cortometraje animado "Mita'i Churi" que será presentado en el festival.

Desde las 21:30 se realizará la Cultural BR en el Mercado Público Barrageiro, en alianza con el Festival de Jazz.

En tanto, el domingo 2 desde las 18:00 se exhibirán las obras seleccionadas para la muestra competitiva Afluentes, con cortometrajes de Argentina, Brasil, Perú, Chile, Colombia y Venezuela.

A partir del 3 al 5 de noviembre se realizará el Laboratorio Audiovisual (LAB) con consultorías online. En tanto, el cierre será el 6 de noviembre, en Foz de Iguazú, con una proyección de la película paraguaya “Bajo las banderas, el sol” en el Cine Cataratas Shopping.

El documental paraguayo "Bajo las banderas, el sol" se proyectará en el cierre del festival, en la ciudad de Foz de Iguazú.
El documental paraguayo "Bajo las banderas, el sol" se proyectará en el cierre del festival, en la ciudad de Foz de Iguazú.

El 3 Margens Festival es organizado por el Instituto Cultural Tres Fronteras (IC3F), con apoyo institucional de Iguassu Inova, Itaipu ParqueTec, UNILA, UniAmérica, Sesc Foz y socios culturales de Brasil, Paraguay y Argentina.

La programación completa del festival se puede encontrar en la página web https://festival3margens.com/.