La historia del rock hecho en Paraguay vuelve a sonar fuera de sus fronteras. “Sobrevive la música”, documental que recorre más de seis décadas de producción rockera nacional, inicia un nuevo tramo de circulación internacional con funciones en Uruguay e Italia.
Lea más: La Chispa sigue celebrando su historia de resistencia en plena calle
La película, construida a partir de material de archivo audiovisual y fotográfico, además de testimonios de artistas, periodistas y referentes culturales, reconstruye una parte esencial de la memoria musical del país.
La primera parada será Montevideo, donde el documental forma parte de la programación del Encuentro Trinacional Atyporã, que reúne a artistas, programadores, gestores culturales y productores de Uruguay, Argentina y Paraguay.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Su primera edición se desarrollará del 19 al 22 de noviembre en las ciudades uruguayas de Montevideo y Rocha, con una agenda que incluye presentaciones, conversatorios y actividades en espacios como la Sala Camacuá, el Bar Santa Catalina, la Biblioteca Horacio Quiroga del Centro Cultural Terminal Goes y la Cinemateca Uruguaya.
En este marco, “Sobrevive la música” tendrá una función especial en la Cinemateca Uruguaya el miércoles 19 de noviembre a las 21:15, como parte de la jornada inaugural del encuentro. Su participación se concreta gracias a una alianza con Planea Música y con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC).

Tras su paso por Uruguay, el recorrido del documental continuará en Italia, donde integra la programación del 40° Festival Ibero-Latino Americano de Trieste, dentro de la muestra Contemporanea Mundo Latino. Esta sección reúne obras contemporáneas de distintos países de Iberoamérica y Latinoamérica, potenciando el diálogo cinematográfico entre regiones.
En Trieste, “Sobrevive la música” tendrá funciones con programación alternada en las salas del Collegio de la Corona Inglese de Duino, uno de los espacios que forman parte del circuito del festival y que acoge propuestas cinematográficas que abordan identidades, historias y expresiones culturales del continente.
Con estas nuevas exhibiciones, el documental lleva la historia del rock paraguayo a audiencias internacionales y se inserta en espacios culturales reconocidos por su trayectoria y diversidad. Las fechas, horarios y salas específicas de la muestra Contemporanea Mundo Latino pueden consultarse en los canales oficiales del festival.
