“Es una nueva manera de contar historias y de vivir historias”, señaló Michael Kovich Jr. acerca de este largometraje en realidad virtual. “Opus VR” comenzó a realizarse en 2017 y debutará en nuestro país tras un extenso recorrido internacional.
“Literal recorrió el mundo. En Argentina se vio desde el norte hasta el sur, se llevó a Europa, a Estados Unidos y a China. Es un material que representó al país a nivel mundial”, señaló el joven cineasta.
El proyecto participó en la sección de Tecnologías Inmersivas del Festival de Cannes, en Francia; y en el mercado Ventana Sur de Argentina, donde obtuvo el premio Virtuality Buenos Aires. También fue parte del catálogo VR de Huawei en China.
Con la producción de Nicolás Merens y Martín de Lemos, “Opus VR” inicialmente fue concebida como una serie de cuatro capítulos por las limitaciones que tenían, por ese entonces, los cascos de realidad virtual.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Hoy en día todo evolucionó y la mejor manera de traerla es como una película completa. La historia siempre fue pensada como una película”, señaló el director.

La trama sigue a Luis Morales, considerado héroe en su barrio y un delincuente en la ciudad. que al descubrir la injusticia que afecta a uno de los suyos, planea su golpe más grande.
El largometraje fue íntegramente realizado en el barrio Ricardo Brugada, popularmente conocido como la Chacarita, con cámaras de 360 grados.
El elenco está integrado por Javier Enciso, Rafael Alfaro, Víctor Hugo Florentín y Juan Pablo Vera. También participan Juanse Buzó, Arturo Fleitas, Angeline Carmona, Tito Jara Román, Andy Romero, Sebastián Argüello, entre otros.
Kovich destacó la colaboración de los pobladores del barrio durante el rodaje. Aseguró que “más allá de meterte en una película, vas a meterte en uno de los barrios que está en el corazón de Asunción”.

A diferencia de una película convencional, el estreno de “Opus VR” no se dará en una sala de cine, sino en un espacio llamado Mundo VR (Eusebio Lillo 2871) donde grupos de hasta 10 personas podrán observar el largometraje, cada una con un casco de realidad virtual.
“Uno ve la película desde dentro, sin distracciones. Crea una sensación muy loca que hasta sentís que los personajes están al lado tuyo”, detalló el director.
“Opus VR” promete atrapar al público con una combinación de acción y aventuras, apta para mayores de 16 años. “Es uno de los materiales más divertidos que me ha tocado hacer”, señaló el realizador, que en su haber tiene otros largometrajes como “El apartamento” y “El supremo manuscrito”.
La película podrá verse los días miércoles, jueves y domingos de 16:00 a 22:00, y los viernes y sábados de 16:00 a 23:00. El costo es de G. 120.000 por persona y los interesados en vivir la experiencia pueden contactarse al (0983) 330-113.
El estreno cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
El debut de “La sombra”
Aparte del estreno de “Opus VR” en Paraguay, Michael Kovich Jr. también se prepara para presentar su nuevo largometraje “La sombra”, en la ciudad de Buenos Aires.

La película, enmarcada en los géneros de terror y suspenso, fue seleccionada para ser proyectada en la sección VS Fantastic del Mercado Audiovisual Ventana Sur. La proyección se realizará el próximo 1 de diciembre, en una de las salas del Palacio Libertad.
El cineasta, que tiene previsto estrenar el filme en nuestro país el próximo año, detalló que esta producción contará con las actuaciones de Fernando Abadie, Ariell López, Clotilde Cabral, Héctor Lozzca y otros.
