Cargando...
“Todo sobre el tatami”, coproducción de Tercer Espacio Colectivo y RO.CA Escena, es una pieza dirigida por Roberto Cardozo. El elenco de intérpretes creadores está conformado por Jazmín Derbas, Paola Ferraro, Gloria M. Morel, Cala del Puerto, Rolfi Gómez y David “Pepino” Rodríguez. El trabajo de iluminación fue diseñado por Martin Pizzichini.
Lea más: Les Luthiers: con los pies en el presente
Esta es una obra de danza que conjuga elementos de la música, teatro y artes marciales, apelando a la metáfora de un espacio de entrenamiento marcial para colocar diversos conflictos.
![Todo puede pasar en este espacio artístico.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FCTFVVMLSIFAWLNHO6SR3C6WVTI.jpg?auth=e418f78dffa4a970c95f56582d0c74da25b6c95351cb805e3c7359e59bc82b57&width=770&smart=true)
“Al estar inmersos en una sociedad de silencios que rehúye del enfrentamiento con ideas contrarias, los integrantes de este tatami deciden llamar al cuerpo para confrontar, tanto a sus fantasmas internos como a aspectos complejos de la realidad material que los atraviesa, configurando una dramaturgia atravesada por la danza en sus distintas modalidades, la música en vivo y el jiu-jitsu brasileño, en tanto arte marcial que une a todos sus integrantes”, explica el comunicado oficial de la obra.
![Una escena de "Todo sobre el tatami".](https://www.abc.com.py/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fabccolor%2FTO7BFT4JIZBVDIBRCQVIA4IJWA.jpg?auth=c0508a7f1a3f6175fd77040046feba6b3d73156a61aed56dfa899861e5581a8e&width=770&smart=true)
El texto indica también que con la puesta abordan una reflexión donde “se trata de colocar todo lo que nos constituye en la escena del conflicto, apelando a una transformación tanto individual como colectiva. El tatami pasa a ser el campo para batallas personales y grupales, trayendo consigo metáforas propias de un gimnasio “de artistas”.
La producción explicó que la obra está recomendada para un público a partir de 14 años de edad.
Lea más: María Isabel inaugura auditorio del Ykua Bolaños abrazando el folclore
El precio de las entradas anticipadas es de G. 50.000 y se consiguen escribiendo al (0991) 687727. En puerta pasarán a costar G. 60.000.