Cargando...
El libro “La isla desconfigurada. Josefina Plá y la renovación teatral en Paraguay” es el resultado de una investigación que Yasmina Yousfi López comenzó en 2014 para su tesis doctoral.
Lea más: Asunción anuncia ganadores del Premio Municipal de Literatura y de Poesía en guaraní
La investigadora es parte de GEXEL, el Grupo de Estudios del Exilio Literario de la Universidad de Barcelona. Según explicó, esta agrupación se dedica a recuperar la obra de autores españoles exiliados luego de la Guerra Civil en diferentes países del mundo, especialmente en Latinoamérica.
Su trabajo con este grupo la trajo en 2013 a investigar el legado de actores y actrices de 1939 en adelante, especialmente el de la compañía de Margarita Xirgu. Siguiendo la pista de esta compañía por Chile, Argentina, Perú, llegó a Paraguay tras una publicación que encontró en la hemeroteca de Santiago de Chile.
“Entre las noticias de 1944 en diarios como La Tribuna y El País, me encontré que la persona que hacía las mejores críticas teatrales, de esos 15 días que estuvo la compañía aquí, las firmaba Josefina Plá”, comentó.
Añadió que si bien conocía a Plá como poeta o narradora, quedó sorprendida por esta faceta de la artista. “Eran críticas muy sólidas, muy bien escritas, con unos conocimientos teóricos del teatro español y de lo que ellos estaban haciendo muy sólidos. Y bueno, como que me atrapó”, sostuvo.
![Yasmina Yousfi López afirmó que este trabajo permite ver un perfil poco conocido de la multifacética artista Josefina Plá.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/L3EMDGYXKZDWXLY4FIIFB6MZIQ.jpg?auth=9754224f4f9b4aed06f612447fcab8fcd6dae6c66ffc63f8e81e4d608192258d&width=770&smart=true)
Esta curiosidad que le despertó el trabajo de Josefina Plá en Paraguay, dio paso a una serie de entrevistas con José Luis Ardissone, Víctor Bogado, Ticio Escobar, Osvaldo Salerno y otras personas que conocieron a la artista hispano-paraguaya.
Al momento de determinar el tema de su tesis doctoral, la investigadora optó por indagar en la labor de Plá “como mujer de teatro”. Su trabajó comenzó en 2014 y se extendió hasta el año 2017.
Explicó que, por una parte, abordó el trabajo de Josefina Plá como crítica teatral, recopilando críticas y textos teóricos en Alcor, Comunidad y en diferentes periódicos y diarios.
También documentó el trabajo de Plá como directora de la Escuela Municipal de Arte Escénico. “Ella estuvo muchos años al frente de la escuela y las obras que proponía preparar con los alumnos eran obras críticas e importantes dentro de lo que era el teatro universal contemporáneo del momento”, destacó.
![Josefina Plá fue una figura destacada del arte.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/NVYYFWJ3OZCJJC7YIKRDAXPQD4.jpg?auth=15af753fcc0b8621f54a50a2144380bd1589e0a2736a317a50a1cf0b7dca31ad&width=770&smart=true)
Yasmina añadió que la investigación se centra además en la obra de Plá como dramaturga. “Descubrí bastantes obras desconocidas y el grueso del trabajo ha sido analizarlas y generar una poética teatral, ver cuales han sido sus ciclos creativos, los temas principales que a ella le preocupaban y aspectos comunes en todo su teatro”, detalló.
En este libro, que será presentado hoy a las 18:00 en la Biblioteca del Centro Cultural de España “Juan de Salazar” (España c/ Tacuary), la autora reflexiona además sobre el exilio de Plá en Paraguay.
El material fue editado y publicado hace unos meses en España por el sello Peter Lang. La autora sostuvo que presentarlo en Paraguay le permite cerrar el ciclo y agradecer a todos los que la acompañaron en este periplo.
También indicó que deja varias copias en distintas bibliotecas públicas como la Nacional, la del Congreso y la Municipal.