Asunción ofrece visitas guiadas, espectáculos y mucha chipa para esta Semana Santa

La Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción presentó una variada agenda de actividades para esta Semana Santa, que incluye distintos recorridos guiados, así como presentaciones de danza y música. También habrá opciones gastronómicas vinculadas a la chipa y al pescado.

El Ballet Folclórico y el Conjunto Municipal de Asunción acompañarán varias de actividades en esta Semana Santa como el Festival del Pescado y la iniciativa Folclore Viajero en la Estación de Buses de Asunción.
El Ballet Folclórico y el Conjunto Municipal de Asunción acompañarán varias de actividades en esta Semana Santa como el Festival del Pescado y la iniciativa Folclore Viajero en la Estación de Buses de Asunción.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

Buscando romper con la idea que en Asunción no hay nada para hacer durante la Semana Santa, responsables de la Dirección de Cultura y Turismo de la comuna capitalina presentaron la agenda de actividades que desarrollarán hasta el próximo domingo, a través de distintos espacios como el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, el Centro Cultural de la Ciudad “Manzana de la Rivera”, las plazas y la Estación de Buses de Asunción.

Lea más: Ismael Ledesma actuó pleno, feliz y con el corazón desbordante de alegría

En el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Pdte Franco y Chile), hoy a las 15:00 se podrá disfrutar de una nueva edición del “Dramatour”. Se trata de una visita dramatizada por los diferentes espacios de este importante e histórico edificio de Asunción que, según destacaron sus directores, este año cumplirá 170 años.

En tanto, el viernes 18 albergará a un concierto en el que se interpretará la Misa Criolla, de Ariel Ramírez, a cargo de la Schola Cantorum de Asunción; y la Misa Folclórica, de Edgar Siro González, a cargo del Coro de Niños Virgen del Rosario y el Coro Polifónico CMML. Será a las 20:00 y las entradas se pueden adquirir a través de www.tiketongroup.com a un costo de G. 40.000.

En Zeballos Cué, en la zona de San Francisco (viejo), desde hoy y hasta el próximo domingo se podrá disfrutar del Festival del Pescado. La actividad estará acompañada por presentaciones de los elencos municipales como la Banda y el Ballet Folclórico.

La chipa también estará muy presente en esta Semana Santa en Asunción, ya que mañana y el miércoles se podrá encontrar la chipa kavure en la Plaza Juan E. O’Leary (Palma e Independencia Nacional), acompañada por una charla a cargo de Andrés Caballero acerca de la historia de esta chipa. En tanto, el martes en el tatakua comunitario de Punta Karapã se buscará elaborar más de 1.000 chipas, de la mano del promotor cultural Clemente Cáceres; las cuales serán distribuidas gratuitamente.

Clemente Cáceres, un investigador culinario y promotor cultural de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción lideró hoy la elaboración de chipas en Punta Karapã, en la zona de la Chacarita.
Clemente Cáceres, un investigador culinario y promotor cultural, buscará este año ofrecer más de 1.000 chipas en Punta Karapa.

Los Vía Crucis también son parte de esta agenda, así como el canto tradicional de los Estacioneros. El martes se presentará el Grupo de Estacioneros de María Auxiliadora en la intersección de Colón y la avenida Carlos Antonio López, mientras que el viernes el grupo de Estacioneros de la familia Carvallo se hará presente en el Cementerio del Sur.

Entre las visitas guiadas que se ofrecen para esta Semana Santa está el tour “Asunción religiosa”, que se realizará el jueves a las 10:00 visitando la Iglesia de la Encarnación, el Oratorio Nuestra Señora de la Asunción y Panteón de los Héroes; y la Catedral Metropolitana.

En tanto, el viernes a las 9:00 se llevará a cabo el ya tradicional recorrido de las 7 iglesias en bicicleta. El punto de encuentro será el Santuario de María Auxiliadora (Don Bosco y Humaitá) y se recorrerán la capilla de San Jerónimo, la Iglesia de la Encarnación, la Capillita Perpetuo Socorro, San Francisco, San Roque y la Catedral Metropolitana de Asunción. El acceso será libre y gratuito.

El Santuario María Auxiliadora será el punto de partida del recorrido de las siete iglesias en bicicleta.
El Santuario María Auxiliadora será el punto de partida del recorrido de las siete iglesias en bicicleta.

Paralelamente se hará una ruta de 7 iglesias a bordo del open bus, que partirá a las 9:00 del Centro de Información Turística de la Costanera. El recorrido será para mayores de 6 años y tendrá un costo de G. 60.000. Las reservas se realizan al (0984) 817-990.

Durante estos días también se podrá disfrutar de paseos en lancha, que partirán desde el muelle de Turista Róga en la Costanera de Asunción hasta el puente Héroes del Chaco. El mismo tiene un costo de G. 50.000 y se pueden realizar reservas al (0982) 226-343.

Tanto hoy como el próximo domingo, en Turista Róga de la Costanera, se podrá disfrutar de jornadas de observación astronómica, a un costo de G. 10.000. Esta actividad está sujeta a las condiciones atmosféricas. En tanto, el próximo sábado por la mañana se podrá disfrutar del tour que ofrece Capasa en su histórico edificio de Palma y Garibaldi, con acceso libre y gratuito.

El Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera- Carlos Colombino (Ayolas c/ Benjamín Constant) abrirá sus puertas durante toda la Semana Santa, en un horario que será comunicado a través de las redes sociales.

La exposición del Premio Matisse, en la Casa Castelvi, es una de las propuestas de la Manzana de la Rivera.
La exposición del Premio Matisse, en la Casa Castelvi, es una de las propuestas de la Manzana de la Rivera.

Estará abierta la Biblioteca Municipal “Augusto Roa Bastos”, así como algunos de los museos que forman parte de este espacio cultural, además de exposiciones como la del Premio Matisse.

Semana Santa en Asunción

Domingo 13

15:00 Dramatour. Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”

20:00 a 22:00 Observación telescópica. Turista Róga Costanera

Lunes 14

6:00 a 13:00 Chipa apo kavure. Plaza Juan E. O’Leary

19:30 Vía Crucis Punta Karapãme. Mirador de Punta Karapã

Martes 15

6:00 a 13:00 Chipa apo Punta Karapãme. Mirador Punta Karapã

18:00 a 22:00 Purahéi ñembo’e con los estacioneros. Avda. Carlos Antonio López y Colón.

Miércoles 16

6:00 a 13:00 Chipa apo kavure. Plaza O’Leary

11:00 Folclore viajero con los elencos municipales. Estación de Buses de Asunción

Jueves 17

9:30, 11:00, 14:00 y 15:30 Paseo en lancha. Muelle Turista Róga Costanera

10:00 Asunción religiosa. Punto de partida: Iglesia de la Encarnación

Viernes 18

9:00 Ruta de las 7 iglesias en open bus y bicicleta. Punto de partida: Santuario María Auxiliadora.

9:30, 11:00, 14:00 y 15:30 Paseo en lancha. Muelle Turista Róga Costanera

15:00 “Honrar a Jesús crucificado”. Estacioneros en el Cementerio del Sur

19:00 Vía Crucis en el Parque. Parque Carlos A. López.

20:00 Misa folclórica y criolla. Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”

Sábado 19

9:00 a 11:00 Taller de Artes Plásticas. Centro comunal San Jerónimo.

16:00, 17:00 y 18:00. Recorrido guiado en el open bus. Centro municipal de información turística de la Costanera.

10:30 Tour Capasa. Palma y Garibaldi

Domingo 20

10:00 y 11:00 Secretos del Palacio. Punto de encuentro: Plaza de los Desaparecidos

16:00, 17:00 y 18:00. Recorrido guiado en el open bus. Centro municipal de información turística de la Costanera.

18:30 a 22:00 Un encuentro con el telescopio. Costanera de Asunción

Domingo 13 al Domingo 20

06:30 a 21:00 Festival del pescado, con intervenciones artísticas. Comedor Las Doñas. San Francisco (viejo), Zeballos Cué.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...