El legado de la antropóloga paraguaya Marilín Rehnfeldt, defensora de los pueblos indígenas

Su trabajo tenaz y apasionado de muchas décadas deja marcas históricas en las ciencias sociales del país.

Fallece la destacada antropóloga Marilín Rehnfeldt (1952 - 2025)
Fallece la destacada antropóloga Marilín Rehnfeldt (1952 - 2025)

Cargando...

Considerada la primera antropóloga paraguaya, convertida en 2018 en la primera mujer que dirigió la Revista Estudios Antropológicos, suplemento del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (Ceaduc), y creadora de la única carrera universitaria en Antropología Social (posgrado) existente en Paraguay, la profesora María Elizabeth “Marilin” Rehnfeldt Spaini partió en la mañana de hoy, lunes 14 de abril de 2025.

Investigadora, docente y luchadora infatigable desde su juventud y durante toda su vida por los derechos de los pueblos indígenas, Marilín Rehnfeldt era licenciada en Educación por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y magíster en Antropología Social por la Universidad de Kansas. Se desempeñaba como profesora de la Universidad Católica de Asunción y dedicó gran parte de su vasta trayectoria como investigadora a trabajar sobre la etnohistoria y los derechos territoriales de las comunidades indígenas de Paraguay, principalmente los del pueblo mbya guaraní. En los últimos años, su interés se dirigió también a la educación intercultural.

Una joven y risueña Marilín Rehnfeld en los años del Proyecto Marandu, en Mariscal Estigarribia (Chaco).
Una joven y risueña Marilín Rehnfeldt en los años del Proyecto Marandu, en Mariscal Estigarribia (Chaco).

Miembro de la Sociedad Científica del Paraguay y distinguida como Hija Dilecta de la Ciudad de Piribebuy, el trabajo de Marilín Rehnfeldt deja además un legado valioso para el abordaje de problemáticas relacionadas con los impactos de las hidroeléctricas en las comunidades indígenas y con las relaciones entre estas y el Estado.

Cumpliendo sus deseos, Marilín Rehnfeldt descansará definitivamente en su querida ciudad natal de Piribebuy, donde el sepelio será celebrado mañana. Su velatorio se realizará esta tarde en la Funeraria San Blas (Avenida Mariscal López esquina Avenida Perú, Asunción).

María Elizabeth Rehnfeldt Spaini nació el 1 de octubre de 1952 y falleció esta mañana a los 72 años de edad. Más allá de su paso por el mundo académico, en el que deja un vacío sumamente difícil de llenar para las ciencias sociales del país, la tarea de Marilín Rehnfeldt incluyó a partes iguales una constante militancia por los derechos de los grupos desfavorecidos. Nos queda el ejemplo moral e intelectual de una mujer generosa que consagró su vida entera al servicio de los pueblos indígenas del Paraguay.

Proyecto Marandu: Marilín Rehnfeld con don Pedro Avalos, nivaclé encargado de comunicación, mostrando "Tekojoja”, una filmación con títeres, en una comunidad indígena de Caaguazu.
Los años del Proyecto Marandu: Marilín Rehnfeldt y el nivaclé Pedro Avalos mostrando "Tekojoja”, filmación hecha con títeres, en una comunidad indígena de Caaguazu.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...