Fondos para artes escénicas: Iberescena lanza su convocatoria anual

El Programa Iberescena ha lanzado una nueva convocatoria para apoyar proyectos de artes escénicas en el ámbito iberoamericano. La iniciativa ofrece ayudas económicas en distintas modalidades y estará abierta desde el 22 de mayo hasta el 24 de julio de 2025.

"Kurusu rebelde" fue una de las obras que pudo realizarse gracias a fondos de Iberescena.
"Kurusu rebelde" fue una de las obras que pudo realizarse gracias a fondos de Iberescena.GENTILEZA

El Programa Iberescena ha anunciado la publicación de las bases de su convocatoria 2025–2026, que estará abierta oficialmente del 22 de mayo al 24 de julio del presente año.

Lea más: Arte, experimentación y comunidad en El Oráculo

Esta iniciativa está dirigida a creadoras y creadores, agrupaciones, festivales y espacios escénicos de los países miembros, que deseen presentar proyectos a desarrollarse entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2026.

La convocatoria fue aprobada durante la XL Reunión del Consejo Intergubernamental, celebrada del 8 al 10 de abril en Santiago de Chile. Para esta edición, se mantienen tanto la estructura como los criterios de años anteriores.

Las bases pueden consultarse en el sitio web oficial www.iberescena.org, donde también estará habilitada la plataforma de postulación a partir del 22 de mayo. Las solicitudes podrán presentarse en español o portugués y serán evaluadas conforme a los criterios establecidos por el Consejo Intergubernamental.

Las ayudas disponibles se distribuyen en tres líneas principales: Creación en Residencia (hasta 10.000 euros), Coproducción de Espectáculos de Artes Escénicas (hasta 15.000 euros) y Programación de Festivales y Espacios Escénicos (hasta 20.000 euros).

Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, forma parte activa del Programa Iberescena junto con otros 21 países que integran el Espacio Cultural Iberoamericano.

Iberescena es una herramienta clave de cooperación internacional para el fortalecimiento de las artes escénicas en Iberoamérica. Su labor promueve la circulación de obras, el acceso a nuevos públicos y el desarrollo de redes culturales en la región.

Enlance copiado