Falleció José Luis Ardissone, gran referente del teatro paraguayo

El actor y director teatral José Luis Ardissone falleció hoy a los 84 años, tras sufrir complicaciones derivadas de una cirugía. Fue fundador del Arlequín Teatro, una institución que acaba de celebrar 43 años de trayectoria y que ha formado a varios referentes de la escena nacional.

José Luis Ardissone.
José Luis Ardissone, actor y director teatral.SILVIO ROJAS

En la tarde de este jueves falleció José Luis Ardissone, una de las figuras más destacadas del teatro paraguayo. Se encontraba internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio Italiano, tras sufrir un shock multiorgánico luego de someterse a una cirugía.

Lea más: “El lago de los cisnes” vuelve al escenario del Teatro Municipal

La noticia fue confirmada por sus hijos Pablo y Alejandra Ardissone, quienes también trabajaban muy de cerca con su padre en el Arlequín Teatro.

José Luis Ardissone nació en Asunción el 3 de noviembre de 1940. Estudió Arquitectura en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil; y su acercamiento al teatro se dio a través de su trabajo como escenógrafo.

Fue parte del grupo Gente de Teatro y, el 3 de mayo de 1982, fundó el Arlequín Teatro. La compañía, que acaba de cumplir 43 años de trayectoria, es referente en la difusión del arte teatral en nuestro país y en sus salas ha recibido a destacados actores, dramaturgos y directores.

Ana María Imizcoz y José Luis Ardissone siguen con la obra "¡Ay, Dios mío!" en Arlequín Teatro.
Ana María Imizcoz y José Luis Ardissone en la obra teatral "¡Ay, Dios mío!", una de las últimas realizada por el actor y director.

Como actor, Ardissone se destacó en obras como “Hamlet”, “La muerte de un viajante”, “Tartufo”, “Todos eran mis hijos”, “El diario de Ana Frank”, “Ay ¡Dios mío!“. A lo largo de su carrera abarcó distintos géneros como el drama y la comedia.

También ha dirigido diversas obras como “Edipo Rey”, “La tierra sin mal”, “La prohibición de la niña Francia”, “Doña Ramona” y otras.

Ardissone igualmente escribió varias obras como “Palma...del Petit Boulevard al Lido Bar”, “La Pasión de Rafael Barret”, “La noche antes”, “Pancha y las sombras”.

José Luis Ardissone con el Premios Edda de honor, en reconocimiento a su trayectoria teatral.
José Luis Ardissone con el Premios Edda de honor, en reconocimiento a su trayectoria teatral.

En los libros “Arlequín Teatro, primera parte de una historia”, “Aposentos de la memoria- Crónicas de una vez” y “Arlequín Teatro, segunda parte de una historia”, reunió crónicas y detalles de recogidos a lo largo de su trayectoria.

En el año 2022, celebrando sus 50 años de trayectoria teatral publicó su autobiografía “José Luis Ardissone: 50 años de teatro”, en la que resumió sus memorias.

José Luis Ardissone y María Elena Sachero en la obra "Mi querido mentiroso", en el año 1999.
José Luis Ardissone y María Elena Sachero en la obra "Mi querido mentiroso", en el año 1999.

José Luis Ardissone también se desempeñó como director del Teatro Municipal de Asunción, entre los años 1992 y 1997. Durante su administración se realizó el proyecto de restauración del emblemático edificio.

Ha recibido distintos reconocimientos como el premio Molière en los año 1992 y 1995, Amigos del Arte en 1990, la condecoración “Honor al Mérito” en grado de Caballero de la República Italiana; y el Premio Edda de Honor en 2022.

El velatorio se llevará a cabo en el salón Parque Serenidad (Avda. España 693 y Boquerón) desde las 22:30 de hoy hasta mañana a las 15:00. Posteriormente, a las 16:00, se realizará una misa de cuerpo presente en la Parroquia San José Obrero (Senador Long c/ Lillo).

Enlance copiado