Feria Palmear “Sin fronteras” y otras actividades para disfrutar en el centro de Asunción

La Feria Palmear “Sin fronteras” se realizará finalmente este 5 de julio, tras haber sido postergada por las condiciones climáticas. Este sábado también se podrá disfrutar de la Feria de Invierno del Instituto Paraguayo de Artesanía y un concierto con Yenia Rivarola y Rodrigo Quintás.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2271
HEBER CARBALLO

La Feria Palmear “Sin fronteras” reunirá este sábado las propuestas culturales de 14 países, incluyendo números artísticos y opciones gastronómicas. El evento será de 11:00 a 23:00, sobre la calle Palma, con acceso libre y gratuito.

Lea más: “Fascinación” llega al Teatro Municipal apuntando a renovar la zarzuela paraguaya

A las 13:00 será el acto de apertura oficial y posteriormente se podrá disfrutar de danza folclórica nacional y una presentación de la Banda de la Policía Nacional, a partir de las 13:40, en el escenario 14 de mayo.

A las 15:00 estará el Ensamble Folclórico de la OSN y a las 16:00 se presentará el elenco de Lilia Doldán con danzas tradicionales de Italia. A las 17:30 se presentarán danzas tradicionales de Croacia y a las 18:00 será el turno de Taiwán con la Danza del León.

A las 19:15 se presentarán danzas tradicionales de Corea, así como una propuesta de K-Pop. En tanto, a las 20:30 se presentará la cantautora paraguaya Gabi Chamorro y finalmente estarán los DJs Will Fernandez y Resident.

En cuanto a la gastronomía, estas serán las opciones que presentará cada país participante:

  • Alemania: Sándwich de chorizo alemán Thüringer, papas fritas, lomito alemán de lomo de cerdo ahumado desmechado, glühwein (vino caliente alemán), bollos alemanes artesanales.
  • Bolivia: Tamales (humitas), salteñas y sopa de maní.
  • Colombia: Arepas rellenas, empanadas, bandeja paisa y aguapanela.
  • Corea: Pollo frito y salsa picante-dulce, hot dog coreano, kimbap, dalgona.
  • Francia: Crêpes dulces y salados, quiche lorraine, pâté campestre, sopa de cebolla, macarones, cannelés, nantés, galletas bretonas y cookies.
  • Italia: Pizzas y chorizo toscano tradicional.
  • Japón: Sushi (Philadelphia roll y salmón teriyaki roll), onigiris (de salmón con teriyaki y de atún), y rollitos primavera con salsa agridulce.
  • México: Tacos tradicionales y otras especialidades mexicanas.
  • Perú: Ceviche y otros platos de la cocina tradicional.
  • Taiwán: Comidas y bebidas típicas ofrecidas en coordinación con dos restaurantes.
  • Uruguay: Platos tradicionales dulces y salados.
  • Venezuela: Arepas, patacones, postres Venezolanos, tragos y cócteles.
  • Paraguay: Asado Tradicional Paraguayo

Bajo el lema “Una calle, mil acentos”, esta edición especial de la Feria Palmear reunirá las propuestas de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú, Alemania, Francia y Venezuela.

Feria de invierno en el Puerto de Asunción

En el Centro Cultural del Puerto, este sábado y domingo se realizará la feria de invierno “Artesanías que abrigan”, organizada por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Se podrán encontrar trabajos en tejidos, cueros, lanas, cerámica, indumentaria, objetos decorativos y mucho más.

Julia Álvarez realiza su trabajo de tejido en lana, preparando sus productos para esta edición del festival Ovecha Rague Música y Artesanía.
Artesanos de San Miguel y de otras localidades serán parte de la feria de invierno del IPA.

En esta feria, que estará abierta al público de 9:00 a 20:00, estarán presentes artesanos provenientes de San Miguel, Santiago, Carapeguá, Caacupé, Itacurubí de la Cordillera, Atyrá, Capiatá, Areguá, Tobatí e Itá.

También habrá un espacio gastronómico, con platos ofrecidos por la localidad de San Miguel, Misiones. Este sábado se podrán encontrar batiburrillo, sopa, chastaca y chorizo misionero. En tanto, el domingo habrá asado ovino a la estaca y chorizo misionero.

“Patios y asuncenías” en el Espacio Cultural Staudt

En el Espacio Cultural Staudt (Mcal. Estigarribia e Iturbe), este sábado a las 20:30 se realizará el concierto “Patios y asuncenías”, a cargo del pianista Rodrigo Quintás y la cantautora Yenia Rivarola.

Rodrigo Quintás y Yenia Rivarola presentarán una fusión de diversos estilos en el concierto "Patios y asuncenías".
Rodrigo Quintás y Yenia Rivarola presentarán una fusión de diversos estilos en el concierto "Patios y asuncenías".

Este espectáculo, que será de acceso libre y gratuito, incluirá temas recientemente compuestos por ambos en co-autoría. El guion hilvanará historias nostálgicas ocurridas en patios asuncenos.

“Las canciones que, de por sí se sitúan en la Capital del Paraguay, conviven con anécdotas guardadas en libros, en la memoria familiar y en la comunitaria. Es así que el cuento de cada show, sólo se completa con la participación del público en diálogo con la cantante”, detallaron los organizadores.

 La actividad cuenta con el apoyo de los Fondos Culturales de la Municipalidad de Asunción (FOCMA) y de la Secretaría Nacional de Cultura.

Enlance copiado