El evento tendrá lugar en el local de la Orquesta Sinfónica Nacional (Ayala Velázquez 376) y contará con la participación especial del MuseArt Ensamble, el Trío Blue y músicos colegas de la talentosa trompetista y compositora Mar Pérez, hija de Jesús, colega y amiga de los artistas participantes.
Lea más: Amigos del Arte celebra 78 años con una muestra que honra las tradiciones del Paraguay
El concierto tiene como programa música de cine, música clásica y algunos de los temas favoritos de Jesús. También participarán en dúo Magalí Benítez & Mar Pérez; por último, se escucharán los temas de Trío Blue en versión sinfónica.
De esta manera, “La música que nos une” será una oportunidad única para honrar su camino, compartir su legado artístico, reencontrarse con la fuerza transformadora de la música y manifestar solidaridad y empatía.

El poder de la solidaridad y la comundiad
Con una trayectoria de seis décadas como profesor de inglés, además de su destacado paso por el teatro, el cine, la televisión y la radio, Jesús Pérez dejó una huella imborrable en varias generaciones de estudiantes, colegas y espectadores.
Hoy se encuentra atravesando un delicado momento de salud, por lo cual la comunidad afectiva impulsa esta iniciativa para recaudar fondos que permitan seguir brindándole cuidado de calidad, apoyo moral y una muestra de acompañamiento tanto para él como para sus familiares.
El aporte es de G. 80.000 y se puede realizar vía transferencia y giros Tigo al alias 2429439. Para consultas se puede contactar al número (0971) 692866. Se recomienda reservar lugares con antelación, ya que el cupo es limitado.

Un nombre destacado de la cultura nacional
Jesús Salvador Pérez Echanique nació en Asunción el 1 de febrero de 1937. Maestro de inglés de vocación, se hizo actor por invitación de Carla Fabri para actuar en la obra “Espíritu burlón”, en 1977.
Desde entonces ya no se alejó de las tablas, compartiendo escena con actores renombrados como José Luis Ardissone, María Elena Sachero, Margarita Irún, Anita Recalde, Humberto Gulino, Gustavo Ilutovich, Jorge Ramos, Ramón del Río, Miguel Gómez, Beto Ayala, Rubén Vysokolan, Clotilde Cabral y bajo innumerables direcciones escénicas en una carrera de 44 años de prolífica trayectoria ininterrumpida en los escenarios locales de Asunción, a lo largo del Paraguay e incluso internacional, sobrepasando las 100 obras.
Su trabajo se extiende a la radio como locutor, ampliamente en publicidad, y en series nacionales como “Sombras en la noche”, “Nuestros Fantasmas”, “González vs. Bonetti”, “La Chuchi”, “El Regreso de las Sombras”; actuó también en las películas “Los Buscadores”, “Lectura según Justino”, “Felipe Canasto”, “Miss Ameriguá”, “La Lista”, “Los Corruptores”, “Detrás del sol más cielo”, “Cara Sucia”, entre otras. También llevó su talento a Argentina, Brasil y EE.UU.
Además, incursionó en el teatro musical con la obra “Pedro y el Lobo” y “Pulcinella” junto a la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional y también con el poema sinfónico “Minas Cué” del compositor y director Florentín Giménez.
Recibió varios premios, como el de la Revista Cartelera a Mejor Actor de Teatro (en 1993 y1994) y el Molière al Mejor Actor de Teatro (en 1995), “Maestros del Arte”, premio entregado por el Centro Cultural de la República “El Cabildo” (2021), el “Luis Alberto del Paraná” y el Premio de Honor de los “Premios Edda” (2019).
Como profesor de inglés empezó un largo camino en la enseñanza en el año 1962, ejerciendo durante 58 años la profesión, entre el Centro Cultural Paraguayo Americano, el Anglo y el Instituto de Inglés JyM junto a su compañera de profesión y vida María Inés Riveros Airaldi, por donde pasaron una incontable cantidad de alumnos formados con excelencia para los exá-menes de certificación internacional. Se formó en Escocia y Estados Unidos.