Arranca el Festival Añandu con funciones y talleres gratuitos en varias ciudades

Con propuestas teatrales provenientes de cinco países, talleres gratuitos y funciones en distintas ciudades del país, el Festival Internacional de Artes Escénicas Añandu Unipersonales celebra su cuarta edición apostando a la descentralización cultural. El evento, impulsado por Kamanga PRO, se realizará del 31 de julio al 8 de agosto con actividades en Villeta, Encarnación, Areguá, Luque y Asunción.

Natalia Silva protagoniza "Manuela Villalba", obra que abre hoy el Festival Añandu.
Natalia Silva protagoniza "Manuela Villalba", obra que abre hoy el Festival Añandu.MARIA VICTORIA

Este jueves 31 de julio, a las 18:00, en el Centro Cultural Departamental Bareiro Saguier de la ciudad de Villeta, arranca la cuarta edición del Festival Internacional de Artes Escénicas Añandu Unipersonales.

Lea más: La artista Jazmín Cebé presentará una muestra sensorial en homenaje a su abuela Lina

La apertura será con el estreno de “Manuela Villalba”, obra ganadora del Concurso Emergente, escrita por el maestro Agustín Núñez, dirigida por Sandra Molas y protagonizada por la actriz Natalia Silva.

Este encuentro internacional, que apuesta por la fuerza escénica de los unipersonales, recorrerá distintas ciudades del Departamento Central e Itapúa, con propuestas teatrales provenientes de Perú, Argentina, Chile y Brasil, además de funciones y talleres abiertos al público.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Funciones internacionales gratuitas

La gira internacional del festival comenzará el viernes 1 de agosto, a las 19:30, en el Centro Municipal de Arte de Encarnación, con la presentación de Desclownbriendo mi pasado, una obra de Perú.

"Desclownbriendo Perú".
Desclownbriendo mi pasado.

El miércoles 7 de agosto, a las 14:00, en el Salón Edda de los Ríos de la Gobernación del Departamento Central (Areguá), será el turno de Argentina con El colibrí (Travesía en MI mayor).

El jueves 8 de agosto, a las 16:00, subirá a escena la obra chilena Ensayos de ficción para un paisaje imaginario, en el Centro Cultural Julio Correa, de la ciudad de Luque.

La clausura será esa misma noche, a las 20:00, con la función de Canudo se apaixona (Canudo se enamora), de Brasil, en el Teatro Tom Jobim de la Embajada del Brasil (Eligio Ayala esq. Perú). Todas las funciones son de acceso libre y gratuito.

El colibrí (Travesía en MI mayor).
El colibrí (Travesía en MI mayor).

Talleres de formación

El festival también propone una nutrida agenda de talleres con acceso gratuito o a precios accesibles, dictados por artistas nacionales e internacionales. El 1 de agosto se llevará a cabo el taller La imaginación en la actuación, a cargo de Nadia Capdevila, de 16:00 a 17:30, en el Centro Municipal de Arte de Encarnación, con acceso libre y gratuito.

Al día siguiente, el 2 de agosto, en el mismo espacio, el maestro peruano Enrico Méndez dictará el taller Básico de clown, de 14:00 a 17:00, también con entrada gratuita.

El miércoles 6 de agosto se ofrecerá el taller intensivo Vivenciando un clown, de 17:00 a 20:00, con el actor, payaso y director brasileño George Holanda. Tendrá lugar en el local Kamanga Pro (Milano 361, entre Chile y Alberdi, Asunción), con una inversión de G. 110.000. Para más información, se puede contactar al (0972) 664447.

Finalmente, el viernes 8 de agosto, de 10:00 a 12:00, se realizará el taller Creación escénica para el movimiento, a cargo de la maestra chilena Francisca Barría, en Lafust (Arecutacuá 1952 c/ Campo Vía, Asunción), con una inversión de G. 60.000. El mismo número de contacto está habilitado para consultas e inscripciones.

Ensayos de ficción para un paisaje imaginario.
Ensayos de ficción para un paisaje imaginario.

Sobre el festival

Añandu, que significa sentir en guaraní, es un festival que nace desde la convicción de que una sola voz en escena puede transformar y conmover. En sus cuatro años de trayectoria, se ha consolidado como un movimiento artístico y de política cultural efectiva, promoviendo la descentralización de las artes escénicas, visibilizando nuevos lenguajes y conectando propuestas locales e internacionales.

La iniciativa es impulsada por la actriz, directora y gestora cultural Nadia Capdevila, junto al equipo de producción de Kamanga PRO, integrado por Giannina Ramírez, Carmelo González, Álvaro Ramírez y con la coordinación de Sol Buena Flor.

Canudo se apaixona.
Canudo se apaixona.

Esta cuarta edición del festival es producida por Kamanga PRO y presentada por Fundación Itaú. Cuenta con el apoyo del Centro Cultural de la República El Cabildo, la Gobernación del Departamento Central, la Secretaría de Cultura Departamental, la Entidad Binacional Yacyretá, la Municipalidad de Encarnación, Reviro Producciones, Asunshow, Eurofarma, Petrobras, Itaipú, la Cámara de Comercio de Brasil y el Instituto Guimarães Rosa Asunción.

Enlace copiado